La región Cusco cuenta con diversos recursos hidrobiológicos, como la laguna de Langui-Layo (en Canas, Cusco), ubicada a 168 km de la ciudad del Cuscoy una de las más grandes de la región. En esta laguna se encuentra una estación piscícola de la Dirección Regional de la Producción (Produce-Cusco) orientada a la investigación de la incubación, el desove y la producción de alevines de truchas. Hay planes para la implementación de instalaciones hidráulicas técnicamente desarrolladas e instalaciones piscícolas suficientes para la producción a gran escala de truchas; asimismo, pequeños productores constituidos en una asociación con pequeñas concesiones. Por todo esto, la producción y la exportación de trucha será un importante generador de divisas para el eje andino. Por otro lado, las relaciones comerciales entre Perú y Brasil se han ido consolidando, y el gobierno regional de Cusco promueve e incentiva la implementación de empresas privadas que se dediquen a la producción de bienes demandados por este mercado.
Así, el principal objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de producción de trucha en jaulas flotantes para su transformación en filetes congelados y su exportación a los estados de Acre y Rondonia en Brasil por una piscifactoría de pequeña escala ubicada en la laguna de Langui-Layo. La finalidad es integrar la región Cusco con mercados internacionales y lograr el desarrollo económico con la participación voluntaria de productores, pobladores, autoridades y empresarios.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!