La región Cusco cuenta con diversos recursos hidrobiológicos, como la laguna de Langui-Layo (en Canas, Cusco), ubicada a 168 km de la ciudad del Cuscoy una de las más grandes de la región. En esta laguna se encuentra una estación piscícola de la Dirección Regional de la Producción (Produce-Cusco) orientada a la investigación de la incubación, el desove y la producción de alevines de truchas. Hay planes para la implementación de instalaciones hidráulicas técnicamente desarrolladas e instalaciones piscícolas suficientes para la producción a gran escala de truchas; asimismo, pequeños productores constituidos en una asociación con pequeñas concesiones. Por todo esto, la producción y la exportación de trucha será un importante generador de divisas para el eje andino. Por otro lado, las relaciones comerciales entre Perú y Brasil se han ido consolidando, y el gobierno regional de Cusco promueve e incentiva la implementación de empresas privadas que se dediquen a la producción de bienes demandados por este mercado.
Así, el principal objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de producción de trucha en jaulas flotantes para su transformación en filetes congelados y su exportación a los estados de Acre y Rondonia en Brasil por una piscifactoría de pequeña escala ubicada en la laguna de Langui-Layo. La finalidad es integrar la región Cusco con mercados internacionales y lograr el desarrollo económico con la participación voluntaria de productores, pobladores, autoridades y empresarios.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.