Expectativa por resultados de empresas

Expectativa por resultados de empresas

Los estados financieros al tercer trimestre de las principales empresas del país que cotizan en bolsa están próximos a publicarse. Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, considera que en este periodo no se repetirán las fuertes pérdidas por impacto cambiario, como ocurrió en el segundo trimestre del año.

Por: Conexión Esan el 16 Octubre 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

diaz_ortega_estados_financieros.jpgLos inversionistas están a la espera de conocer los resultados financieros de las empresas al tercer trimestre del año, luego de que en el periodo anterior la mayoría de compañías sufrió pérdidas como consecuencia del impacto cambiario.

Por ejemplo, los resultados de Alicorp en el segundo trimestre fueron golpeados por la volatilidad cambiaria, ya que su ganancia neta disminuyó en 33.7% comparado con el mismo periodo del 2012. Del mismo modo, los ingresos del grupo empresarial InRetail se desplomaron en S/. 55 millones.

Renzo Castellano, gerente central de Inversiones de AFP Integra, explicó que existen muchos inversionistas que están esperando ver los resultados de las empresas mineras, en especial, para ver si han cumplido con reducir sus costos. Afirmó que muchas mineras están optimizando sus recursos y se están dedicando a las minas más rentables "y existe expectativa por sus resultados al tercer trimestre".

Según Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management, hay empresas vinculadas a la demanda interna que ´eliminarán´ sus ganancias de hasta tres trimestres por no haber dado una cobertura oportuna a sus deudas de largo plazo. "Si querían especular, debieron advertírselo a sus inversionistas", apuntó.

El uso de forwards es una de las principales alternativas para acceder a una cobertura frente a un riesgo de tipo de cambio, según un artículo publicado en Semana Económica. Un gerente financiero -agrega la publicación- deberá encontrar la estrategia y el timing adecuado para obtener una cobertura que le permita minimizar sus pérdidas cambiarias sin incurrir en un alto costo.

sumillas_diaz_ortega_estados_financieros.jpgPara Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, las empresas probablemente ya han hecho reacomodos internos y se han dado cuenta de que este 'salto' cambiario de más de 10% no se volverá a repetir como saldo de sus estados financieros. "El dólar llegó a S/. 2.80. Hoy está entre S/. 2.78 y S/. 2.79. Por ello, creo que en los resultados financieros del tercer trimestre, próximos a publicarse, no habrá el impacto cambiario que ocurrió en el semestre anterior", comentó en entrevista con Gestión.pe.

No obstante, consideró que las grandes empresas cerrarán el año de todas maneras con pérdidas cambiarias, aunque gran parte de éstas ya se hayan dado en el segundo trimestre. "En el tercer trimestre, este factor se ha visto minimizado, y lo que pueda pasar en la última parte del año dependerá mucho del entorno internacional, como por ejemplo que Estados Unidos resuelva el problema con su límite de deuda", aseveró.

Díaz manifestó que aún no se observa un salto en el mercado de derivados, es decir, de los instrumentos que usan las empresas para reducir el riesgo cambiario. "Veo que tienen espacio para recontratar parte de sus proveedores y negociar parte de su deuda de dólares a soles", mencionó el experto.

¿Qué estrategias financieras realizaría usted en su empresa para eliminar el riesgo cambiario?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios