Los inversionistas están a la espera de conocer los resultados financieros de las empresas al tercer trimestre del año, luego de que en el periodo anterior la mayoría de compañías sufrió pérdidas como consecuencia del impacto cambiario.
Por ejemplo, los resultados de Alicorp en el segundo trimestre fueron golpeados por la volatilidad cambiaria, ya que su ganancia neta disminuyó en 33.7% comparado con el mismo periodo del 2012. Del mismo modo, los ingresos del grupo empresarial InRetail se desplomaron en S/. 55 millones.
Renzo Castellano, gerente central de Inversiones de AFP Integra, explicó que existen muchos inversionistas que están esperando ver los resultados de las empresas mineras, en especial, para ver si han cumplido con reducir sus costos. Afirmó que muchas mineras están optimizando sus recursos y se están dedicando a las minas más rentables "y existe expectativa por sus resultados al tercer trimestre".
Según Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management, hay empresas vinculadas a la demanda interna que ´eliminarán´ sus ganancias de hasta tres trimestres por no haber dado una cobertura oportuna a sus deudas de largo plazo. "Si querían especular, debieron advertírselo a sus inversionistas", apuntó.
El uso de forwards es una de las principales alternativas para acceder a una cobertura frente a un riesgo de tipo de cambio, según un artículo publicado en Semana Económica. Un gerente financiero -agrega la publicación- deberá encontrar la estrategia y el timing adecuado para obtener una cobertura que le permita minimizar sus pérdidas cambiarias sin incurrir en un alto costo.
Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, las empresas probablemente ya han hecho reacomodos internos y se han dado cuenta de que este 'salto' cambiario de más de 10% no se volverá a repetir como saldo de sus estados financieros. "El dólar llegó a S/. 2.80. Hoy está entre S/. 2.78 y S/. 2.79. Por ello, creo que en los resultados financieros del tercer trimestre, próximos a publicarse, no habrá el impacto cambiario que ocurrió en el semestre anterior", comentó en entrevista con Gestión.pe.
No obstante, consideró que las grandes empresas cerrarán el año de todas maneras con pérdidas cambiarias, aunque gran parte de éstas ya se hayan dado en el segundo trimestre. "En el tercer trimestre, este factor se ha visto minimizado, y lo que pueda pasar en la última parte del año dependerá mucho del entorno internacional, como por ejemplo que Estados Unidos resuelva el problema con su límite de deuda", aseveró.
Díaz manifestó que aún no se observa un salto en el mercado de derivados, es decir, de los instrumentos que usan las empresas para reducir el riesgo cambiario. "Veo que tienen espacio para recontratar parte de sus proveedores y negociar parte de su deuda de dólares a soles", mencionó el experto.
¿Qué estrategias financieras realizaría usted en su empresa para eliminar el riesgo cambiario?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.