El cliente de hoy se ha convertido en prosumer; es decir, en un productor-consumidor que suma conocimiento e ideas a las empresas. No se calla nada. Hasta el más tímido se queja, opina, postea, comenta, toma fotos, graba videos y reclama sus derechos viralizando sus quejas en internet. Y es que las redes sociales se han convertido en armas de poderosa influencia: pueden llegar a cerrar locales o, incluso, boicotear marcas.
Así lo señala Fátima Mikkelsen, profesora del Diploma Internacional en Understanding Customer Behavoir de ESAN. Como investigadora y consultora, ella aplica diversas metodologías exploratorias para llegar al consumidor. "Estas herramientas son elaboradas con un enfoque innovador, disruptivo y creativo; tienen el objetivo de acercarse al consumidor como persona y ponerse en sus zapatos de una manera creativa", refiere.
Una de ellas es el focus group, cuyo origen proviene de la terapia en grupo. Es una técnica que ha cobrado mucha fuerza en nuestros días, en un mundo en el que las personas buscan viralizar cada vez más sus quejas.
"Los clientes insatisfechos son fuentes muy ricas de información, sobre todo aquellos que comparan constantemente las diferencias entre una y otra marca. Sus malas experiencias ayudan a comprender las deficiencias y debilidades del producto o del servicio, y a detectar lo que se pudo haber mejor en la gestión del customer journey", indica la docente.
Mikkelsen resalta algunos de los beneficios que se pueden recoger si se busca conocer más al consumidor a través de una investigación:
Este acercamiento al consumidor permitirá explorar sus sentimientos, emociones, sinsabores y vivencias. Es un enfoque que toda empresa debería desarrollar si pretende lograr una mejor percepción de lo que quieren sus clientes y, por qué no, conseguir otros nuevos.
En la empresa en la que trabaja, ¿cuánto se toma en cuenta las opiniones de los clientes?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!