¿Existen beneficios en las quejas de los clientes?

¿Existen beneficios en las quejas de los clientes?

Actualmente, los consumidores aprovechan las redes sociales para intercambiar opiniones sobre los productos y servicios que adquieren, o para comunicarlas de forma directa a las empresas. Dicho feedback debe ser aprovechado por éstas para reforzar cualquier punto débil.

Por: Conexión Esan el 15 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El cliente de hoy se ha convertido en prosumer; es decir, en un productor-consumidor que suma conocimiento e ideas a las empresas. No se calla nada. Hasta el más tímido se queja, opina, postea, comenta, toma fotos, graba videos y reclama sus derechos viralizando sus quejas en internet. Y es que las redes sociales se han convertido en armas de poderosa influencia: pueden llegar a cerrar locales o, incluso, boicotear marcas.

Así lo señala Fátima Mikkelsen, profesora del Diploma Internacional en Understanding Customer Behavoir de ESAN. Como investigadora y consultora, ella aplica diversas metodologías exploratorias para llegar al consumidor. "Estas herramientas son elaboradas con un enfoque innovador, disruptivo y creativo; tienen el objetivo de acercarse al consumidor como persona y ponerse en sus zapatos de una manera creativa", refiere. 

Una de ellas es el focus group, cuyo origen proviene de la terapia en grupo. Es una técnica que ha cobrado mucha fuerza en nuestros días, en un mundo en el que las personas buscan viralizar cada vez más sus quejas.

"Los clientes insatisfechos son fuentes muy ricas de información, sobre todo aquellos que comparan constantemente las diferencias entre una y otra marca. Sus malas experiencias ayudan a comprender las deficiencias y debilidades del producto o del servicio, y a detectar lo que se pudo haber mejor en la gestión del customer journey", indica la docente.

Conocer al consumidor 

Mikkelsen resalta algunos de los beneficios que se pueden recoger si se busca conocer más al consumidor a través de una investigación:

  • Mejora las oportunidades de mercado para las empresas, ya que se adquiere una mayor capacidad para satisfacer las necesidades del cliente.
  • Ayuda a implementar un adecuado planteamiento estratégico de marketing en segmentación, posicionamiento, beneficios buscados, fidelidad de marca y preferencias.
  • Refuerza la eficiencia de las decisiones de mix de marketing en cuanto a producto, distribución y comunicación, permitiendo conocer mejor las percepciones sobre precio, valoración de atributos, hábitos de compra, preferencias de uso de medios, etc.
  • Explica con mayor detalle los éxitos y fracasos de las estrategias de marketing.
  • Perfecciona la Customer Experience Management al poder profundizar en las experiencias del cliente.

Este acercamiento al consumidor permitirá explorar sus sentimientos, emociones, sinsabores y vivencias. Es un enfoque que toda empresa debería desarrollar si pretende lograr una mejor percepción de lo que quieren sus clientes y, por qué no, conseguir otros nuevos.

En la empresa en la que trabaja, ¿cuánto se toma en cuenta las opiniones de los clientes?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios