"La excelencia académica de ESAN te prepara para asumir retos altamente competitivos"

"La excelencia académica de ESAN te prepara para asumir retos altamente competitivos"

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

jorge_alvarado_mba_esan.JPGJorge Alvarado, exalumno del MBA y actual Gerente de la División de Riesgos del Banco de Comercio, resalta los beneficios de seguir un programa de posgrado en ESAN, a partir de su experiencia como alumno y docente de la escuela, y cómo ello lo ayudó a crecer personal y profesionalmente. Además, nos comenta sobre el nuevo marco de referencia otorgado por Basilea III para la gestión de riesgos financieros dentro de una empresa bancaria.

¿Cuáles fueron sus principales motivaciones para llevar el MBA y por qué eligió a ESAN como su casa de estudio?

Siempre he considerado que el posgrado es el paso natural que debe realizar todo profesional, sobre todo en la actualidad, pues se ha convertido en una condición indispensable para conseguir el éxito laboral.

Decidí realizar el MBA, entre los años 1976 y 1977, porque ESAN era la mejor y una de las pocas escuelas de negocios del Perú. Además, los profesores en su mayoría eran Ph. D. de la Universidad de Stanford o peruanos graduados de dicha institución o de otras universidades de prestigio a nivel internacional. 

¿Cómo definiría su experiencia como alumno de la escuela? ¿Cuáles son los aspectos que más destacaría del programa que llevó? 

Fue una experiencia maravillosa, muy sacrificada y, a pesar de ser a tiempo completo, el programa fue muy exigente en todos los aspectos ya que, prácticamente, no teníamos tiempo para nada más que estudiar (incluido los fines de semana). Pero en contrapartida, tuvimos unos profesores de primer nivel y una promoción de brillantes compañeros, cada uno mejor que el otro, en todo sentido, no solo en lo académico; se reforzó mucho las amistades internas y el sentido de compañerismo, aspectos que nos hicieron más llevadera la experiencia. 

¿De qué forma el aporte académico de ESAN lo ayudó a crear una ventaja competitiva dentro del mercado laboral?

Sin duda alguna, después de estudiar en ESAN tuve la posibilidad de trabajar en 4 entidades bancarias y fui Consultor del FMI y el BID en un proyecto en el exterior. La excelencia académica de ESAN te prepara para asumir retos altamente competitivos, ya que facilitó mi permanencia en diferentes cursos y entrenamientos locales e internacionales.

En un mundo tan cambiante como es el financiero y el bancario, en particular, así como el advenimiento de nuevos modelos de gestión aplicados a los negocios, la experiencia ESAN es fundamental para mantenerse vigente. 

¿En qué otros aspectos, aparte del laboral, ESAN  influyó en su desarrollo?

En diversos aspectos. Actualmente desarrollo labores docentes en diversas universidades peruanas y también en ESAN (donde fui nombrado profesor destacado el 2012). Asimismo, la red de contactos que te proporciona es muy importante para el desarrollo profesional y personal.

Como Gerente de la División de Riesgos del Banco del Comercio, ¿qué factores considera usted que son determinantes para identificar de manera adecuada los riesgos financieros?

El concepto de riesgos tiene una dinámica de cambio permanente. En la actualidad existe una gestión integral del riesgo que es realizada a través de toda la empresa como una cultura que las organizaciones deben entender y asimilar.

Basilea III, con los nuevos conceptos y tecnologías, nos ha otorgado un marco de referencia en gestión de riesgos que lo asume el regulador, el cual se exige como modelo a adoptarse dentro de nuestras Instituciones. Ello conlleva a que el concepto de riesgo tradicional esté cambiando para bien, no solo de las propias instituciones sino para el público en general, quien es a quienes nos debemos y la razón de ser del verdadero banquero.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios