Exámenes médicos ocupacionales: ¿cuáles son y por qué son importantes?

Exámenes médicos ocupacionales: ¿cuáles son y por qué son importantes?

Estas evaluaciones permiten a las organizaciones conocer las condiciones físicas y médicas de los colaboradores. De ese modo, se optimiza el desempeño de la compañía, el clima laboral y el logro de los objetivos empresariales.

Por: Conexión Esan el 03 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los avances tecnológicos han transformado la manera cómo operan las empresas en todo el mundo, lo que también se ha visto reflejado en la seguridad y salud en el trabajo. Según la Oficina Internacional de Trabajo (OIT), estos avances han generado la creación de nuevos riesgos, haciendo que el número de enfermedades y accidentes relacionados al trabajo mantenga cifras elevadas. Para evitarlos, es necesario que las organizaciones lleven a cabo los llamados exámenes médicos ocupaciones.

"Los exámenes médicos ocupacionales son uno de los requisitos para formalizar la contratación de colaboradores", señala Rosana Patricia Vargas Masías, docente del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN. Las evaluaciones facilitan el seguimiento de la salud de los colaboradores y la detección de enfermedades producidas como resultado de la actividad laboral. "En ese sentido, permiten tomar decisiones e implementar mejoras en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Esto redunda en beneficio no solo del colaborador sino también en el desempeño de la compañía, el clima laboral y los resultados del negocio", añade la especialista.

¿Cuáles son los tipos de exámenes médicos ocupacionales?

En el Perú, existen varias clases de evaluaciones. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) ha establecido seis tipos de exámenes, según las exigencias establecidas por las organizaciones.

1. Examen médico preocupacional. Es realizado al trabajador antes de que comience sus labores. Tiene como objetivo determinar su estado de salud y sus aptitudes para la posición a la que está postulando.

2. Examen médico ocupacional periódico. Se lleva a cabo para para detectar posibles problemas de salud en los colaboradores, relacionados a la actividad que realizan. "Se repiten cada dos años en organizaciones que no pertenecen a rubros de alto riesgo. En el caso de estas últimas, se deben llevar a cabo anualmente", detalla Vargas.

3. Examen médico ocupacional de retiro. Es realizado a los trabajadores días previos a su salida de la organización. A través de él, se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo o algunas secuelas propias de la actividad efectuada.

4. Por cambios de ocupación o puesto de trabajo. Se realiza al colaborador cada vez que cambie de puesto de trabajo, funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo.

5. Por reincorporación laboral luego de una incapacidad temporal prolongada.

6. Por los contratos temporales de corta duración.

Las evaluaciones médicas ocupacionales garantizan que los colaboradores presenten las condiciones físicas y médicas para cubrir el puesto y desarrollarse dentro de la organización. De este modo, permitirán a las empresas contratar y retener al personal idóneo, averiguar qué elementos propios del trabajo afectan su salud y mejorar las condiciones laborales para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Si quieres saber más sobre el tema, participa en el PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Rosana Patricia Vargas Masías, docente del PAE en Gestión Integral de Minería Moderna en ESAN.

DIGESA. Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad.

Medical Assistant. "¿Qué es un examen médico ocupacional?".

OIT. Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios