Etapas del proceso de negociación: ¿Cómo lograr una negociación exitosa?

Etapas del proceso de negociación: ¿Cómo lograr una negociación exitosa?

De acuerdo al MTPE, en el primer trimestre del 2021 se registraron 224 conflictos laborales colectivos en el Perú. ¿Cuáles son las etapas del proceso de negociación que pueden ayudar a reducir estas cifras?

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La negociación es un proceso a través del cual dos o más personas encuentran solución a un problema o conflicto. A pesar de su importancia, las empresas aún no saben cómo llevarla a cabo. Según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), solo en el primer trimestre del año 2021 se registraron 224 alertas de conflictos laborales colectivos a nivel nacional.

¿Cómo evitarlos? Para ello, las organizaciones deben conocer e interiorizar las cinco etapas del proceso de negociación. ¿Cuáles son?

  • Preparación y planificación

En esta primera etapa, las partes involucradas necesitan comprender la naturaleza del conflicto y los objetivos que desean alcanzar. Además, es un buen momento para analizar los posibles escenarios positivos y negativos antes de realizar una petición. Para ello, deben elaborar una lista de concesiones a las que se estarían dispuestos a ceder sin inconvenientes.

  • Definir reglas básicas e intercambiar información

En esta fase, los involucrados establecen los términos y condiciones de la negociación e intercambian sus posiciones iniciales. En el primero, deben definir aspectos básicos como cuándo se llevará a cabo la negociación, dónde será, quiénes participarán y cuánto durará el proceso. Y en el segundo, cada parte debe exponer sus intereses, preocupaciones y objetivos sin interrupciones. Las preguntas e imputaciones vendrán después.

  • Aclaración

En esta etapa, los actores deben reforzar y justificar sus posiciones y demandas expuestas en el paso anterior. Esta es una oportunidad de oro para educar a la otra parte y que comprenda -con claridad- su punto de vista. Para ello, se puede recurrir a documentación, datos y otros recursos fiables que respalden la posición inicial. Si un lado está en desacuerdo con algún punto, se debe discutir este aspecto en términos pacíficos y con prudencia.

  • Negociación y resolución de problemas

Esta es una de las etapas del proceso de negociación más importante. Aquí, ambas partes utilizarán sus mejores estrategias para alcanzar los objetivos que se han establecido durante la etapa de preparación y planificación. Para ello, utilizarán toda la información que han reunido para defender su posición o –si fuera necesario- cambiarla si encuentran que los argumentos de la otra parte son sólidos.

En esa fase también es trascendental poner en práctica la escucha activa y la retroalimentación para llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes. Asimismo, las emociones deben mantenerse fuera de la discusión para que la negociación sea exitosa.

  • Cierre e implementación

Este es el paso final del proceso de negociación. Una vez que ambas partes hayan encontrado una solución, deben formalizar el acuerdo. ¿De qué manera? Por lo general, se lleva a cabo a través de la firma de un contrato formal donde ambas partes aceptan las condiciones establecidas en el mismo.

¿Cómo han cambiado las negociaciones con la pandemia?

La pandemia ha obligado a las empresas a llevar a cabo las etapas del proceso de negociación de manera online; es decir, a través de reuniones virtuales. Ello ha desencadenado que los profesionales, aparte de poseer habilidades para la negociación, desarrollen capacidades relacionadas al manejo de las herramientas digitales.

Además, los negociadores han tenido que enfrentar otro reto: la falta de presencia física. Para hacerle frente a ello, ha sido clave el uso de la cámara web, pues -de esta manera- resulta más sencillo para ambas partes analizar el lenguaje corporal de la otra.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario Online: Negociación estratégica de ESAN.

Fuentes:

THE STAGES OF THE NEGOTIATION PROCESS

5 Steps of Negotiation Process

Stages of Negotiation

Boletín Informativo Estadístico – Socio Laboral en Materia de Relaciones de Trabajo 1er Trimestre

How to Negotiate: The 5 Stages of the Negotiation Process

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios