Graduado de ESAN lideró diseño del Auditorio Creatividad de Mistura

Graduado de ESAN lideró diseño del Auditorio Creatividad de Mistura

Por: Conexión Esan el 22 Septiembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Luego de un concurso organizado por APEGA (Asociación Peruana de Gastronomía), el Auditorio Creatividad de Mistura fue diseñado por la compañía Vicca Verde. Estudio de arquitectura y diseño liderado por Gonzalo Zegarra León, graduado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario (2007) y Gerente General de Vicca Verde.

La Feria Gastronómica Internacional de Lima, Mistura, es una celebración de la biodiversidad étnica, cultural y gastronómica del Perú, además de ser una oportunidad para generar un espacio de integración entre los peruanos y para tener una mayor presencia cultural a nivel mundial. El auditorio debía responder a esta exigencia y a su vez dialogar con los precedentes estéticos presentes en la feria.

En respuesta a estos requerimientos, el concepto ganador que presentó Vicca Verde es simple y claro. "Consiste en un gran telar que envuelve al público, compuesto de una trama de 'hilos' de diversos colores, los cuales se tejen con la urdimbre color crudo para generar el espacio del escenario, al igual que los diversos ingredientes del Perú se mezclan para producir las delicias de nuestra cocina", explica el arquitecto Mateo Peschiera de Vicca Verde, quien viene trabajando en este estudio en Lima desde el año 2000 y en Londres desde el 2004.

"El objetivo era representar al Perú, por lo que el espacio, tanto por dentro como por fuera, debía cumplir con comunicar una identidad intrínsecamente peruana, pero además debía proyectarse al mundo con una imagen contemporánea y moderna, sin perder su identidad. Uno de los retos más grandes fue conseguir el efecto que se buscaba. 

"Nos concentramos en hacer varias pruebas de imagen y color en diversas técnicas, y tuvimos largas discusiones enfocados en mantener la esencia del Perú en el producto final. Como en la cocina, el producto final está condicionado a la sensibilidad con la que se escogen y mezclan los ingredientes, así como a la forma que se le otorga. Esta debe ser tal que mantiene su esencia mientras se reinventa en el 2011, tal como ocurre en la cocina peruana hoy", explica el arquitecto Horacio Goitre de Vicca Verde.

Manos a la obra

Una vez que el concepto del 'telar gigante' fue seleccionado como ganador, el reto era conseguir el mismo efecto en un espacio de 10 metros de altura y a la escala del Auditorio y del Parque de la Exposición.

Con la ayuda de la diseñadora Chiara Macchiavello y después de estudiar varias alternativas que permitieran que la trama se mantenga templada durante la duración del evento, decidimos que la mejor solución sería trabajar con bandas elásticas, las que nos permitían mantener la tensión en el diseño y obtener una gran variedad de colores, texturas y brillos en diferentes anchos, lo que nos permitió conseguir nuestro objetivo: que se sienta real.

Para lograr el efecto deseado se propusieron 3 pieles superpuestas: una piel exterior impermeable impresa con líneas de colores vivos dispuestas en un patrón facetado; una piel intermedia en blanco y negro, que actúa como un negativo de la primera piel y sirve de fondo a la tercera piel interior; y finalmente una piel interior hecha de bandas elásticas de diversos colores, la cual brinda realismo a escala humana.

La piel interior respeta los principios fundamentales del telar, donde la urdimbre vertical en color crudo forma la estructura sobre la cual se teje la trama horizontal de 'hilos' de colores. En el proceso se utilizaron 8 kilómetros de elásticos en 16 colores representativos de todas las regiones del Perú, con medidas que varían entre 10 y 25 cm. de ancho.

Fuente: El Comercio

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios