Estudio sobre tecnologías de información y telecomunicaciones en el sector minero-energético peruano

Estudio sobre tecnologías de información y telecomunicaciones en el sector minero-energético peruano

Por: Conexión Esan el 01 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Basada en la primera encuesta bienal sobre la situación, la gestión y las perspectivas  de las áreas de tecnología de información y telecomunicaciones del sector minero-energético peruano, la presente investigación identifica lasbuenas prácticas y la problemática de las áreas de tecnología de información (TI) en las empresas del mencionado sector, así como las tendencias que se desarrollarán y causarán impacto en dichas empresas en los próximos años.

Entre las buenas prácticas aplicadas en las empresas del sector minero energético y que pueden replicarse en aquellas empresas que aún no han abordado estos temas, pueden mencionarse: definición de planes estratégicos de TI a largo y mediano plazo, implementación de estándares (ITIL, PMI, entre otros), implementación de certificaciones internacionales, definición de métricas de gestión de TI (técnico-financieras), encuestas de calidad del servicio, gestión del conocimiento, baja rotación de personal, actualización de la plataforma tecnológica, incursión en nuevas tecnologías, uso de herramientas de gestión para la administración del área de TI, tercerización de procesos que no afectan el core del negocio.

Respecto a las tendencias del área de TI, se están configurando las siguientes: cambio de estrategias del área para convertirla en verdadero socio emprendedor;  incremento de los niveles de tercerización de los procesos de negocio, con el fin de centrarse en actividades generadoras de valor; virtualización, que puede generar un ahorro superior a 30%; incremento del logro de certificaciones internacionales; mayor desarrollo y extensión de la gestión del conocimiento.

caratula-ETIMEN.jpg

Descargue libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios