Basada en la primera encuesta bienal sobre la situación, la gestión y las perspectivas de las áreas de tecnología de información y telecomunicaciones del sector minero-energético peruano, la presente investigación identifica lasbuenas prácticas y la problemática de las áreas de tecnología de información (TI) en las empresas del mencionado sector, así como las tendencias que se desarrollarán y causarán impacto en dichas empresas en los próximos años.
Entre las buenas prácticas aplicadas en las empresas del sector minero energético y que pueden replicarse en aquellas empresas que aún no han abordado estos temas, pueden mencionarse: definición de planes estratégicos de TI a largo y mediano plazo, implementación de estándares (ITIL, PMI, entre otros), implementación de certificaciones internacionales, definición de métricas de gestión de TI (técnico-financieras), encuestas de calidad del servicio, gestión del conocimiento, baja rotación de personal, actualización de la plataforma tecnológica, incursión en nuevas tecnologías, uso de herramientas de gestión para la administración del área de TI, tercerización de procesos que no afectan el core del negocio.
Respecto a las tendencias del área de TI, se están configurando las siguientes: cambio de estrategias del área para convertirla en verdadero socio emprendedor; incremento de los niveles de tercerización de los procesos de negocio, con el fin de centrarse en actividades generadoras de valor; virtualización, que puede generar un ahorro superior a 30%; incremento del logro de certificaciones internacionales; mayor desarrollo y extensión de la gestión del conocimiento.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.