Estudio del impuesto al valor agregado en el Perú: análisis, doctrina y jurisprudencia

Estudio del impuesto al valor agregado en el Perú: análisis, doctrina y jurisprudencia

Por: Conexión Esan el 08 Junio 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

dibujo.jpg

El Impuesto General a las Ventas (IGV), conocido internacionalmente como Impuesto al Valor Agregado (IVA), constituye una de las herramientas más eficaces de la política fiscal del Estado. Grava las transferencias de bienes y las prestaciones de servicios y sus principales características son la generalidad y la neutralidad. Es general porque, en tanto impuesto indirecto, grava todas las transferencias de bienes y servicios sin observar el sujeto ni la capacidad económica de este; y neutral, en tanto está diseñado de tal forma que quien asume la carga económica del impuesto es el consumidor final de los bienes y servicios, de modo que es neutral para el empresario.

 

A pesar de esta sencilla definición, la aplicación de este impuesto es lo suficientemente compleja como para merecer un minucioso y bien documentado análisis. Este libro introduce al lector en el análisis de los aspectos doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales del IVA a partir del examen atento y profundo de todos los conceptos económicos relacionados con este impuesto y la función que cumplen en los procesos de producción y consumo.

Contenido

Prólogo

Introduccion

Sobre el Autor

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios