Estrategias para mejorar el clima organizacional en una empresa

Estrategias para mejorar el clima organizacional en una empresa

Las estrategias para mejorar el clima organizacional de una empresa se deben plasmar de forma objetiva, medible, práctica y dinámica; en pos de que se involucren todos los individuos de la organización y se tenga éxito en su desarrollo.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un estudio publicado por la Universidad La Salle de Colombia recomienda, para el caso de una empresa llamada Grupo Latino de Publicidad Colombia Ltda., la aplicación de una estrategia denominada multimedia. Esta estrategia busca integrar de manera efectiva, ágil y rentable, los diversos productos de la empresa. Además, la ejecución de la estrategia destaca el cumplimiento de la premisa de alinear, comprometer, medir e implementar.

Se destaca alinear las unidades de negocio y de procesos de la empresa, armonizar y gestionar todos los riesgos, oportunidades y competencias que tienen al interior, medir sus recursos humanos, financieros y técnicos para integrar la estrategia en los procesos gerenciales vitales de planificación, presupuesto, gestión de evaluación y control de la empresa.

"Desde el presidente hasta el último empleado, se tienen que comprometer y alinear con la estrategia, y para ello se tendrá que dotar al personal de los recursos (tiempo) y herramientas (capacitación) para lograr el resultado deseado", señala el estudio. Agrega como factor clave la necesidad de transmitir a todos la visión, los valores y la estrategia de la empresa de manera precisa para que cada empleado sea capaz de comprender el direccionamiento estratégico, de tal manera que actúen en forma proactiva y no reactiva.

Los resultados obtenidos en clientes tanto internos como externos, un ambiente adecuado, calidad, pro actividad, creatividad, innovación, gusto y necesidad por el cliente de adquirir los productos y servicios, medirán la efectividad de la aplicación de la estrategia, según el estudio.

Los frentes requeridos para desarrollar la estrategia multimedia involucran estrategias por áreas funcionales: estrategia de mercado (diferenciación de Productos), estrategia de talento humano, estrategia de operaciones y procesos, y estrategia administrativa y financiera.Un estudio publicado por la Universidad La Salle de Colombia recomienda, para el caso de una empresa llamada Grupo Latino de Publicidad Colombia Ltda., la aplicación de una estrategia denominada multimedia. Esta estrategia busca integrar de manera efectiva, ágil y rentable, los diversos productos de la empresa. Además, la ejecución de la estrategia destaca el cumplimiento de la premisa de alinear, comprometer, medir e implementar.

Se destaca alinear las unidades de negocio y de procesos de la empresa, armonizar y gestionar todos los riesgos, oportunidades y competencias que tienen al interior, medir sus recursos humanos, financieros y técnicos para integrar la estrategia en los procesos gerenciales vitales de planificación, presupuesto, gestión de evaluación y control de la empresa.

"Desde el presidente hasta el último empleado, se tienen que comprometer y alinear con la estrategia, y para ello se tendrá que dotar al personal de los recursos (tiempo) y herramientas (capacitación) para lograr el resultado deseado", señala el estudio. Agrega como factor clave la necesidad de transmitir a todos la visión, los valores y la estrategia de la empresa de manera precisa para que cada empleado sea capaz de comprender el direccionamiento estratégico, de tal manera que actúen en forma proactiva y no reactiva.

Los resultados obtenidos en clientes tanto internos como externos, un ambiente adecuado, calidad, pro actividad, creatividad, innovación, gusto y necesidad por el cliente de adquirir los productos y servicios, medirán la efectividad de la aplicación de la estrategia, según el estudio.

Los frentes requeridos para desarrollar la estrategia multimedia involucran estrategias por áreas funcionales: estrategia de mercado (diferenciación de Productos), estrategia de talento humano, estrategia de operaciones y procesos, y estrategia administrativa y financiera.

Es necesario construir un clima de trabajo agradable, para despertar potencialidades, convertirse en un verdadero coach de la gente, considerar que la capacitación y la confianza son nuevos valores para dirigir, creando un clima de aprendizaje, libertad para aprender y para equivocarse y mejorar, para crear, tener iniciativa y creatividad para aportar ideas innovadoras

Conquistar el mercado interno

El estudio en referencia señala que las empresas exitosas del mundo son aquellas que siendo visionarias han basado su estrategia de desarrollo en su principal fortaleza: su gente.

En ese sentido pone énfasis en la importancia de contar con un equipo gerencial con formación en coaching, inspirado en nuevas filosofías de trabajo. Ello implica considerar a los trabajadores como socios estratégicos, colaboradores, y clientes internos. Dicho equipo humano debe estar sensibilizado, motivado, fidelizado, involucrado y comprometido en la filosofía corporativa.

En consecuencia, la primera estrategia será conquistar antes al mercado interno (los trabajadores) y la segunda estrategia será prepararlos para competir y ganarle a la competencia.

"Es necesario construir un clima de trabajo agradable, para despertar potencialidades, convertirse en un verdadero coach de la gente, considerar que la capacitación y la confianza son nuevos valores para dirigir, creando un clima de aprendizaje, libertad para aprender y para equivocarse y mejorar, para crear, tener iniciativa y creatividad para aportar ideas innovadoras", señala el estudio.

Entre las nuevas filosofías mencionadas anteriormente se encuentran la del Empowerment, que viene a ser un ingrediente fundamental no sólo para crear un clima laboral positivo sino también para empoderar a la gente en su trabajo y dirigir exitosamente la empresa.

"Se debe facultar y dar acción y poder a la gente para decidir y actuar con responsabilidad y compromiso frente a sus actividades del día a día", dicen los autores del estudio. Añaden que se trata de una estrategia para educar a las personas y transmitir una nueva cultura inspirada en transmitir valores y conductas para realizar con libertad, iniciativa y autonomía los roles en el trabajo.

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "Estrategias para mejorar el clima organizacional en la empresa Grupo Latino de Publicidad Colombia Ltda.", publicado por la Universidad La Salle de Colombia.

¿Deseas saber más acerca de las estrategias para mejorar el clima organizacional en una empresa? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Es necesario construir un clima de trabajo agradable, para despertar potencialidades, convertirse en un verdadero coach de la gente, considerar que la capacitación y la confianza son nuevos valores para dirigir, creando un clima de aprendizaje, libertad para aprender y para equivocarse y mejorar, para crear, tener iniciativa y creatividad para aportar ideas innovadoras

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios