Al ver los precios asignados a determinados productos o servicios, los consumidores realizan diversas asociaciones entre esos precios y los atributos de lo que se les ofrece. Por ello, las empresas del sector turístico encuentran en las estrategias de precios psicológicos una herramienta para convencer a un cliente.
Precio de prestigio: esta estrategia parte del hecho que los consumidores toman el precio como indicador de calidad, de modo que un precio elevado es asociado a precios altos con calidad. Los hoteles de cinco estrellas u otros servicios de prestigio suelen aplicar estas estrategias.
Precios con terminación par e impar: los precios pares suelen ser asociados con productos de calidad superior. Sin embargo se debe tener en consideración dos aspectos. 1) En ocasiones un número redondeado puede dar la impresión de que se ha aplicado el redondeo al alza y, en consecuencia, que el precio fijado es superior al real, lo que generaría desconfianza en los consumidores. 2) Algunos precios redondeados representan límites psicológicos a partir de los cuales los clientes cuestionan las posibles variaciones de precio. Por otro lado, los precios impares se asocian a productos en promoción, especialmente aquellos que terminan en 9.
Precio según valor percibido: en la fijación del precio no se considera tanto el costo del producto como el valor asignado por el cliente a la utilidad que le otorga el servicio. De esta manera el valor percibido marca el límite superior del precio. Si el precio actual es mayor que el valor percibido por el consumidor, la empresa deberá reducirlo o recurrir a promociones que realcen el valor del producto. En cambio, si el precio actual está por debajo del valor percibido, es evidente que la empresa desaprovecha una oportunidad de obtener beneficios mayores, ya que los clientes estarían dispuestos a pagar un precio mayor. En ese caso podría realizar un incremento sin mayores problemas.
¿Quieres saber más acerca de las estrategias de precios psicológicos en la fijación de precios en turismo? Inscríbete en el PEE en Marketing Turístico de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "El precio de los productos turísticos", de Juan Luis Nicolau, publicado por la Universidad de Alicante.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.