Una estrategia empresarial ganadora: el caso Gastón Acurio

Una estrategia empresarial ganadora: el caso Gastón Acurio

Luego de 20 años, Astrid & Gastón -el mejor restaurante de Latinoamérica- se mudó a la Casa Moreyra, pero la exitosa expansión del imperio gastronómico de Acurio continuará en los próximos años. Xavier Mir, profesor de la XXVIII Semana Internacional de ESAN, analiza este modelo y le recomienda a Gastón prudencia en el crecimiento.

Por: Conexión Esan el 05 Marzo 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

mir_modelo_estrategia.jpgHace 20 años, Gastón Acurio abrió su primer local en Miraflores: Astrid & Gastón. En una emotiva carta donde anuncia la despedida de ese restaurante para mudarse a uno nuevo, el reconocido cocinero peruano recuerda que convenció a familiares y amigos para prestarse US$ 45,000 con el fin de refaccionar su primera aventura empresarial y culinaria ubicada en la calle Cantuarias. 

A partir de la quincena de febrero, Astrid & Gastón -hoy reconocido como el mejor restaurante de Latinoamérica- se mudó a la Casa Moreyra de San Isidro, "en la inversión más grande que hemos hecho hasta el momento". 

Pero los proyectos del imperio gastronómico de Acurio continuarán en los próximos meses. El chef ya adelantó que abrirá un nuevo local de La Mar en Miami, y otro en Buenos Aires. Mientras tanto, Tanta y Panchita llegarán pronto a provincias como Trujillo, Arequipa, Cusco y Piura.

Asimismo, a mediados de 2014, Gastón Acurio y su colega Virgilio Martínez abrirán un nuevo restaurante en Londres, donde habrá un espacio amplio para 'vivir' la tradición peruana y otro destinado a ser "una embajada de la creatividad peruana". El empresario gastronómico dijo que ha mantenido conversaciones con Alex Atala, del restaurante D.O.M de Brasil, con miras a "contagiar a nuestros pueblos de ambas culturas y enriquecernos mutuamente".

Para el 2015, el holding Acurio Restaurantes iniciará la conquista de mercados de larga distancia. Así pues, dentro de un par de años, arribará ciudades como Sidney y Melbourne (Australia), en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), en Singapur y en Tokio (Japón).

"Si Acurio quiere posicionar a sus marcas entre los mejores restaurantes del mundo, está obligado a tener presencia en las urbes con los comensales más exigentes", afirma Alejandro Garro, gerente general de la consultora Promarket.

Al respecto, Xavier Mir, profesor de la XXVIII Semana Internacional de ESAN, sostuvo que el imperio Acurio es un modelo estratégico de éxito, que cuenta con todos los ingredientes necesarios para una carrera ganadora: tiene productos, canales de distribución, internacionalización, alianzas estratégicas, etc. 

sumillas_mir_modelo_estrategia.jpg"Se trata de una empresa con personalidad. Ha pasado de ser un restaurante de lujo de comida francesa en Miraflores a un negocio global de US$ 100 millones, y todo esto aplicando el método de las tres dimensiones y seis caminos estratégicos. Es una empresa que tiene un gran ADN, gracias a que ha desarrollado nueve productos o conceptos ganadores, que los está internacionalizando de manera inteligente", comentó. 

Mir dijo que si algo le podría recomendar a Gastón es que no crezca tan rápido. "Le sugeriría prudencia, porque al crecer demasiado rápido es posible que no esté seleccionando bien a sus socios y equipos de trabajo. El único riesgo que veo en el caso de Gastón es una crisis de crecimiento. Cuando abres muchos restaurantes a la vez no puedes elegir bien al personal, ni la ubicación o a veces el servicio no es muy bueno y eso puede perjudicar la percepción del cliente hacia los restaurantes de Acurio", manifestó. 

¿Considera que existen otros riesgos en la expansión del holding gastronómico de Gastón Acurio?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Xavier Mir
Asesor de empresas, con más de 25 años de experiencia en alta dirección. Desde 2005, es asesor de diversos consejos de administración (Panrico, Codorniu, Apax, Relisa, etc.). Director de los programas Aprender de la Private Equity y Ventas y Marketing en Mercados de Consumo, de Executive Education de ESADE Business School. Profesor de la XXVIII Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios