Muchas empresas han sentido el impacto de la enfermedad COVID-19 en sus finanzas, específicamente luego de que los Gobiernos tomaran medidas extraordinarias para contener la pandemia. En esta crisis a nivel mundial, las organizaciones necesitan realizar una gestión del capital de trabajo para superar las adversidades que se presentan.
Para ello deben hacer uso de conceptos como la estacionalidad: el uso de variables económicas que experimentan cambios regulares con el paso de las estaciones. Es decir, tomar en cuenta las fluctuaciones predecibles para analizar la demanda de productos o servicios, datos relacionados con el desempeño laboral, consumo, entre otros aspectos.
Tomar en cuenta este concepto económico permite mejorar los pronósticos del desempeño de productos y servicios que una organización ofrece, todo a través de datos y estadísticas certeras. Los líderes deben ser capaces de realizar ajustes, en escenarios normales, de acuerdo al calendario para que no haya problemas con la demanda de sus servicios.
Si bien en una crisis como la actual predecir con eficiencia la estacionalidad puede ser más complejo, anticiparse a las expectativas resulta beneficioso para todos los negocios. En la actualidad las compañías deben estudiar cuáles son sus productos y servicios estrellas para ofrecerlos de la mejor manera a sus clientes, satisfaciendo una necesidad.
La estacionalidad es un reto para las empresas. Si una organización quiere tener éxito, necesita desarrollar habilidades que le permitan sobrellevar los periodos lentos (en este caso, la crisis económica que ha provocado el coronavirus) del año. A continuación, algunos consejos que ayudarán a fortalecer el desempeño empresarial:
La estacionalidad no siempre es positiva por lo que las empresas deben tener un colchón financiero para enfrentarla. Aquellas compañías que se anticiparon al peor escenario posible aún siguen trabajando a pesar de las pérdidas; no obstante, aquellas que no pudieron determinar a tiempo el conflicto, deben emplear planes de emergencia para garantizar la continuidad de sus operaciones y tomar esta crisis como una lección aprendida.
Fuentes:
Joan David Gálvez Rodrigo. Análisis de la tendencia y la estacionalidad de la rentabilidad hotelera en Mallorca. Diferencias entre municipios de Mallorca.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.