¿Está su empresa "atrapada a la mitad"?

¿Está su empresa "atrapada a la mitad"?

Michael Porter señala tres estrategias genéricas para lograr el desempeño sobre el promedio en un sector: liderazgo de costos, diferenciación y enfoque. Esta última tiene dos variantes: enfoque de costo y enfoque de diferenciación.

Por: Conexión Esan el 14 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La estrategia de liderazgo en costos, como se ha señalado en el artículo sobre la experiencia de Ajegroup, consiste en obtener un coste global inferior al de los competidores. Esto, unido a una calidad aceptable y una política de menores precios que la competencia, permite registrar un volumen de ventas y una participación de mercado rentables.

La estrategia de diferenciación se da cuando una empresa ofrece un producto o un servicio que el cliente percibe como único en alguno de los atributos que lo definen. Según Porter, una empresa que desarrolla una estrategia de diferenciación busca ser única en su sector junto con algunas dimensiones que son ampliamente valoradas por los consumidores. La recompensa por esta exclusividad es un precio superior.

La tercera estrategia genérica de Porter es el enfoque. El enfocador selecciona un grupo o segmento y ajusta su estrategia a servirlos con la exclusión de otros. Con esta optimización de la estrategia dirigida a segmentos objetivos, el enfocador busca una ventaja competitiva en los segmentos seleccionados aunque no tenga una ventaja competitiva general.

La estrategia de enfoque se subdivide en dos variantes: el enfoque de costo, por el cual una empresa busca una ventaja de costo en su segmento objetivo; y el enfoque de diferenciación donde una empresa busca diferenciarse en su segmento objetivo. El enfoque de costo explota las diferencias en el comportamiento de costos en algunos segmentos; mientras que el enfoque de diferenciación explota las necesidades especiales de los compradores en ciertos segmentos.

Atrapadas a la mitad

Las tres estrategias genéricas son métodos alternativos, viables para enfrentar las fuerzas competitivas, dice Michael Porter. Pero una empresa que se embarca en cada estrategia genérica y no logra ninguna está "atrapada a la mitad", es decir, no posee ventaja competitiva. Esta situación conduce a que la empresa tenga un desempeño por debajo del promedio.

Una empresa atrapada a la mitad competirá siempre con desventaja: el líder de costo, los diferenciadores o los enfocadores tendrán mejor posición competitiva en cualquier segmento. Si la empresa atrapada a la mitad logra descubrir un producto lucrativo o un comprador, otros jugadores con ventaja competitiva sostenida la sacarán del mercado rápidamente.

El hecho de quedar atrapado a la mitad se da frecuentemente por la negativa de la empresa a elegir una estrategia competitiva. Se busca la ventaja competitiva por todos los medios y no la logra por ninguno. Esto se debe a que lograr diferentes tipos de ventajas competitivas requiere de acciones inconsistentes entre sí. 

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas", de Edgar Castro Monge, publicado por el portal de revistas académicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

¿Deseas saber más acerca de las estrategias competitivas? Inscríbete en el curso Análisis estratégico empresarial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios