La estrategia de liderazgo en costos, como se ha señalado en el artículo sobre la experiencia de Ajegroup, consiste en obtener un coste global inferior al de los competidores. Esto, unido a una calidad aceptable y una política de menores precios que la competencia, permite registrar un volumen de ventas y una participación de mercado rentables.
La estrategia de diferenciación se da cuando una empresa ofrece un producto o un servicio que el cliente percibe como único en alguno de los atributos que lo definen. Según Porter, una empresa que desarrolla una estrategia de diferenciación busca ser única en su sector junto con algunas dimensiones que son ampliamente valoradas por los consumidores. La recompensa por esta exclusividad es un precio superior.
La tercera estrategia genérica de Porter es el enfoque. El enfocador selecciona un grupo o segmento y ajusta su estrategia a servirlos con la exclusión de otros. Con esta optimización de la estrategia dirigida a segmentos objetivos, el enfocador busca una ventaja competitiva en los segmentos seleccionados aunque no tenga una ventaja competitiva general.
La estrategia de enfoque se subdivide en dos variantes: el enfoque de costo, por el cual una empresa busca una ventaja de costo en su segmento objetivo; y el enfoque de diferenciación donde una empresa busca diferenciarse en su segmento objetivo. El enfoque de costo explota las diferencias en el comportamiento de costos en algunos segmentos; mientras que el enfoque de diferenciación explota las necesidades especiales de los compradores en ciertos segmentos.
Las tres estrategias genéricas son métodos alternativos, viables para enfrentar las fuerzas competitivas, dice Michael Porter. Pero una empresa que se embarca en cada estrategia genérica y no logra ninguna está "atrapada a la mitad", es decir, no posee ventaja competitiva. Esta situación conduce a que la empresa tenga un desempeño por debajo del promedio.
Una empresa atrapada a la mitad competirá siempre con desventaja: el líder de costo, los diferenciadores o los enfocadores tendrán mejor posición competitiva en cualquier segmento. Si la empresa atrapada a la mitad logra descubrir un producto lucrativo o un comprador, otros jugadores con ventaja competitiva sostenida la sacarán del mercado rápidamente.
El hecho de quedar atrapado a la mitad se da frecuentemente por la negativa de la empresa a elegir una estrategia competitiva. Se busca la ventaja competitiva por todos los medios y no la logra por ninguno. Esto se debe a que lograr diferentes tipos de ventajas competitivas requiere de acciones inconsistentes entre sí.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas", de Edgar Castro Monge, publicado por el portal de revistas académicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
¿Deseas saber más acerca de las estrategias competitivas? Inscríbete en el curso Análisis estratégico empresarial del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.