Escape Room, una nueva forma de mejorar el trabajo en equipo

Escape Room, una nueva forma de mejorar el trabajo en equipo

El escape room tiene como objetivo formar equipos motivados y participativos para así resolver los conflictos de las empresas. Las relaciones entre los colaboradores mejoran, lo cual se ve reflejado en el funcionamiento de la organización.

Por: Conexión Esan el 04 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, muchos líderes están trabajando en el team building para mejorar el funcionamiento de las compañías. Anteriormente, esta práctica se realizaba con sesiones tediosas para mejorar la confianza entre los trabajadores. Sin embargo, ahora existe una mejor manera de fomentar el trabajo en equipo y todo gracias al escape room.

Las salas de escape son juegos de roles inmersivos. Los jugadores se encierran voluntariamente dentro de una habitación y tienen la tarea de resolver el misterio de la misma en un tiempo determinado. Una vez que resuelven el enigma o llegan al final del límite de tiempo, son "puestos en libertad". Durante el escape room, los colaboradores son probados con dinámicas de análisis, capacidad de observación y trabajo en equipo. 

¿Cuáles son sus beneficios?

David Sainz, International Expansion Manager de Eskapark, firma española con más de seis años de experiencia en el sector del escape room, explica sus ventajas en las organizaciones. "Estas dinámicas, en cualquiera de sus modalidades, son perfectas para cursos de desarrollo de habilidades profesionales, para mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo de empleados o para la selección de personal en las empresas".

Asimismo, las compañías pueden adaptar las actividades del escape room al objetivo de la organización, ya sea solamente profesional, lúdico o una combinación de los dos. Cabe destacar que estas dinámicas también impulsan la imaginación, la motivación y la fidelización de los trabajadores con la empresa. Los juegos de escape repotencian el pensamiento lógico y lateral, además de la comunicación de los colaboradores en situaciones complicadas, de forma similar al ambiente del mismo trabajo.

Con el paso del tiempo, cada vez más compañías utilizarán el escape room para trabajar el team building. La sala de escape "te enseña a escuchar a los demás, a compartir información, a gestionar el tiempo, a gestionar los recursos, a posicionarte frente a los demás como uno más del equipo", comenta Sergio Abendivar, director general de Fox in a Box en Madrid.

El escape room permite a los empleados practicar habilidades relacionadas con el trabajo mientras se divierten. Las salas de escape son una herramienta valiosa para las empresas que desean evaluar a sus empleados, desarrollar sus habilidades y comprometerlos con la organización.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano del PEE de ESAN.

Fuentes:

Profesionales Hoy. "El escape room se alza como una herramienta de team building y formación de equipos".

Room 60. "Mejora tu trabajo en equipo con las Escape Room".

El Mundo. "Sergio Abendivar: 'En las escape rooms lo que vendemos es endorfina'"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios