La Universidad ESAN, a través de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), iniciaron el II Diploma Internacional en Comunicación, Periodismo y Sociedad, gracias al convenio existente entre ambas instituciones que permite becar a cerca de 30 periodistas de importantes medios de comunicación.
La mesa de honor estuvo conformada por la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; la profesora Cecilia Ames, coordinadora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; y Fernando Berríos, coordinador del Sector Educación de Unesco Perú.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la profesora Reátegui quien explicó a los participantes el significado de ingresar a estudiar a una institución del prestigio de ESAN. A su vez, exhortó a prepararse para lo que será una exigencia académica alta que demandará mucho esfuerzo tanto de manera individual como colectiva.
Durante la ceremonia se proyectó un video con el saludo de Magaly Robalino, Jefe de la Oficina de Unesco en Perú. Sostuvo que esta iniciativa ha sido un logro importante en aras de aportar al trabajo profesional que desempeñan los medios de comunicación para la construcción de valores.
En representación de la primera promoción del Diploma, los periodistas Rumi Cevallos, editor del Diario La República; y Mabel Huertas, conductora de Buenos Días Perú de Panamericana Televisión, agradecieron a ESAN y Unesco por su contribución en la formación de mejores periodistas. Sugirieron a los nuevos participantes aprovechar esta oportunidad y dar lo mejor de sí para lo que será una exigencia académica al máximo.
Es importante señalar que este diploma tiene una duración de cinco meses y está conformado por los siguientes cursos: "Responsabilidad Social Corporativa de los Medios de Comunicación", "El rol de la ética en el ejercicio de la profesión", "Las finanzas y la gestión de las organizaciones", "La economía y el desarrollo", "Nuevas herramientas en periodismo digital" y "Geopolítica: los sucesos políticos, económicos y religiosos y su impacto mundial".
Adicionalmente a los cursos establecidos como parte del programa, se considerará el desarrollo de conferencias dictadas por especialistas de la Unesco, orientadas a profundizar la información y generar un análisis más profundo en temas de interés nacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.