ESAN y ProHass establecen alianza estratégica para mejorar la competitividad de la palta Hass peruana

ESAN y ProHass establecen alianza estratégica para mejorar la competitividad de la palta Hass peruana

La Universidad ESAN y la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) unen fuerzas para promover la cooperación interinstitucional. Este convenio de tres años fortalecerá la industria de la palta y fomentará el vínculo entre la academia y el sector agrícola peruano.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Universidad ESAN y la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover la colaboración en áreas académicas, científicas y de investigación, fortaleciendo los vínculos entre ambas instituciones para el beneficio mutuo y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Durante el evento de la firma del convenio, Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó la importancia de la industria de este fruto nacional. “La palta se destaca de los diferentes productos que hay a nivel nacional, porque ya está superando los 800 millones de dólares de exportación anualmente.

En el país, se siembran más de 60 mil hectáreas aproximadamente de diferentes variedades” y en diferentes regiones de PERU, indicó.

Respecto a los compromisos adoptados entre ESAN y la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), Vinelli acotó que junto al equipo de PROHASS se busca desarrollar, por ejemplo: investigaciones de mercado, estudios científicos y mejores estrategias para que las empresas puedan posicionar al Perú en los primeros puestos de producción y exportación de paltas.

Por su parte, Juan Carlos Paredes Rosales, presidente de ProHass, señaló que las acciones que desarrolla la asociación no solamente benefician a sus miembros sino también a los 27 mil productores de este cultivo en todo el país. Por este motivo, el convenio refuerza la integración de la academia con los productores y exportadores.

"A los trabajos científicos sobre el manejo del cultivo que ya hacemos con la Universidad Nacional Agraria La Molina, ahora le sumamos el desarrollo de estudios estratégicos, análisis de información, procesamiento de datos, elaboración de planes estratégicos, estudios económicos del impacto de la producción y exportación de palta Hass en el Perú y eventos conjuntos con ESAN", comentó.

Finalmente, Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN, expresó que para la institución siempre es muy importante estar o caminar de la mano del sector empresarial y las industrias.

Planes conjuntos

El convenio, que tiene una vigencia de tres años, facilitará la realización de una serie de actividades conjuntas que incluye:

- Desarrollo de planes de actividades y convenios específicos.

- Difusión de actividades organizadas conforme a los convenios específicos.

- Intercambio de publicaciones, datos y materiales pedagógicos.

- Organización y colaboración en congresos, coloquios y seminarios.

- Desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.

- Participación en programas nacionales e internacionales de cooperación interinstitucional.

- Promoción de intercambios culturales entre ambas instituciones.

Un compromiso con el país

Con esta alianza, la Universidad ESAN y ProHass reafirman su compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo sostenible del sector agrícola en el Perú, impulsando iniciativas que beneficiarán tanto a la comunidad académica como al sector productor y exportador de palta Hass peruana.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios