
El ranking elaborado por Merco Perú y que contó con el apoyo de ESAN se hizo desde un punto de multistakeholders e incluyó a los siguientes ocho actores: trabajadores de las empresas de mayor reputación, universitarios del último año, alumni o egresados de escuelas de negocios, población en general, responsables de RR. HH, expertos y headhunters. Asimismo, consideró tres variables: la Calidad Laboral, Marca Empleadora o Employer Branding y Reputación Interna.
El top 10 de las mejores empresas para trabajar en el Perú estuvo compuesto por la compañía cervecera Backus AB Inbev, que revalidó su primer lugar del 2016, BCP (2°), Interbank (3°), Alicorp (4°), Kimberly Clark (5°), Compañía Minera Antamina (6°), Ferreyros (7°), Scotiabank (8°), Latam (9°) y Arca Continental Lindley (10°).

Por su parte, vale destacar que la Universidad ESAN logró el primer lugar en el sector Educación, seguida por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico.
Durante la ceremonia de premiación, Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, aprovechó la oportunidad para felicitar a los representantes de las empresas líderes en retención de talento en el Perú por realizar buenas prácticas en un contexto crítico por los últimos acontecimientos laborales (la tragedia de Las Malvinas).
Por su parte, Manuel Sevillano, director general de Merco Internacional, enfatizó la importancia de la gestión del talento humano en la consecución de objetivos de una organización. "Para una buena reputación interna, la identificación de los trabajadores debe estar en sintonía con el proyecto empresarial. Asimismo, cuanta más diversidad tengamos en nuestras organizaciones, estaremos mejor preparados para entornos cambiantes" señaló.
Finalmente, Miguel Solano, gerente general de Merco Perú, manifestó su expectativa de que Merco Talento "se consolide como un referente empresarial y académico que contribuya con la reputación de las empresas en el país".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.