La transformación digital no trata solo del uso de nuevas tecnologías, sino que consiste en toda una filosofía y paradigma que las organizaciones deben adoptar en sus diversas esferas. En esa línea, el rol de un CEO es crucial, pues es el llamado a liderar las estrategias con las que su empresa logre alcanzar la mayor competitividad posible.
Por ello, para seguir promoviendo la transformación digital que la región necesita, el MBA de ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia presentaron el foro internacional "Transformación Digital para los CEOs". Esta iniciativa, desarrollada el 27 de agosto a través de la plataforma Zoom, contó con la participación de nuestro director Eddy Morris y la de otros expertos de la región.
"Esta coyuntura es terrible, pero debe verse como una oportunidad de reinvención para las empresas que sepan cómo integrar todas las nuevas herramientas disponibles. En ese aprendizaje, el CEO debe ser quien marque el camino de romper los esquemas tradicionales de las empresas para encarar el cambio que se viene, para competir en un nuevo mundo. Podrán surgir nuevas contingencias, pero estaremos a la altura si mantenemos en nuestros negocios una continuidad responsable, ágil y enfocada en la innovación", señaló el director Eddy Morris.
María Clara Choucair, fundadora y CEO de Choucair Testing, destacó aspectos de importancia global y social que los CEO también deben abordar para sus empresas: "Más allá de la pandemia, hay problemáticas que están ahí pero que muchas compañías no encaran, como lo son actualmente el cambio climático o las crisis migratorias. Como empresaria que trabaja con tecnología, en su momento tuve que aprender que la transformación digital va más allá de aplicar sistemas contables digitales, pues trata sobre todo de convertir a nuestros colaboradores en agentes de cambio".
Harold Rodríguez, CEO de Periferia IT Group, remarcó el crecimiento en la productividad de su organización tras su adopción de una mentalidad más ágil: "Comenzamos hace 8 años con la primera meta de volvernos una compañía ágil a nivel transversal, y tras ello fuimos fortaleciéndonos ante los desafíos nuevos que ha venido trayendo la economía. Para una empresa como la nuestra, que brinda asesoría, soporte y mantenimiento de software a otras compañías, esto nos permitió consolidar cada vez más proyectos exitosos", expuso.
Óscar Avilés, CEO de Secure Soft, explicó cómo viene inculcando en sus clientes la transformación digital desde la propia experiencia de su compañía: "Desde el 2004 nos encargamos de proveer sistemas de ciberseguridad. Ante la pandemia tuvimos que consolidar nuestros procesos digitales al punto de que hoy podemos brindar todos nuestros servicios de forma 100 % remota, sin ninguna afectación para el cliente. Esta experiencia nos permite ayudarles también en sus propios procesos de transformación digital".
Sin Kit I, responsable de la Red de Acceso a Mercados en Ruta N, Medellín, habló del potencial de la transformación digital desde el sector público: "Vivimos la Cuarta Revolución Industrial y el liderazgo, en ese sentido, también es importante desde las entidades públicas. Así fue como Medellín, una ciudad con diversas problemáticas, se convirtió hace un par de años en un ejemplo de innovación y planificación urbana, y merecedora de gran reconocimiento a nivel mundial", expresó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.