Con el objetivo de discutir el rol que juegan los medios en torno a la responsabilidad social, la Universidad ESAN y Corresponsables organizaron el 27 de setiembre la conferencia "Responsabilidad social en los medios de comunicación", que reunió a cerca de cien participantes entre empresarios, académicos, comunicadores y representantes de ONGs.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, quien señaló que el papel de los medios de comunicación es fundamental para dar a conocer en qué consiste la RSE y cómo mediante estas acciones las instituciones pueden contribuir al bienestar de la sociedad.
Tras las palabras del rector Jorge Talavera, se llevaron a cabo las exposiciones de Walther Reátegui, profesor de ESAN; y Carolina Zatarain, directora de Sostenibilidad de Corresponsables. El primero expuso sobre la responsabilidad social en la banca contemporánea y el rol de los medios de comunicación en ese rubro. En esta línea, el profesor Reátegui expresó la necesidad de generar nuevos procesos a fin de alinear a la banca temas de RSE que contribuyan a la agenda del desarrollo.
Por su parte, la representante de Corresponsables sostuvo que los medios de comunicación son un actor clave para la promoción de la cultura al cumplir con dos funciones importantes: la primera, de brindar información relevante y de calidad; y la segunda, de aplicar la RSE en el entorno organizacional y generar impactos positivos en sus Stakeholders.
Este espacio permitió a los representantes de las empresas y medios de comunicación intercambiar puntos de vista en torno a cómo establecer puentes para promover y hacer sostenibles acciones de responsabilidad social mediante la participación de los medios de comunicación.
La mesa estuvo moderada por la profesora Kety Jáuregui, coordinadora académica de los Programas de Responsabilidad Social de la Universidad ESAN. También conformaron la mesa Juan Zegarra, gerente de Comunicación Corporativa de Telefónica; Luis Alberto Zapata, gerente corporativo de Comunicaciones y gestión social de Petroperú; Luis Pareja, coordinador de RSE de Securitas Perú; Miguel Humberto Aguirre, defensor del Compromiso de RPP; y Karen Puertas, coordinadora general de la Fundación Gustavo Mohme.
Juan Zegarra, gerente de Comunicación Corporativa de Telefónica, manifestó que las empresas periodísticas juegan un rol importante en la difusión de la RSE mediante las historias que muchas veces generan. Destacó que la Fundación Telefónica viene impulsando la inclusión y el acceso a la tecnología.
A su turno, Luis Pareja, coordinador de RSE de Securitas Perú, aseguró que la visión al 2030 de su organización es promover el desarrollo sostenible en lo social, económico y ambiental a todos los niveles y de manera transversal. Por su parte, Luis Alberto Zapata, gerente corporativo de Comunicaciones y gestión social de Petroperú, explicó los profundos cambios que actualmente se están realizando en la empresa estatal de derecho privado.
Karen Puertas, en representación del diario La República, exhortó dejar de lado ese rol agresivo o prejuicioso que tiene el periodismo con respecto a las buenas prácticas corporativas. A su vez, expresó el compromiso de la Fundación Gustavo Mohme con las causas que luchan contra la corrupción y transforman la sociedad.
Durante su intervención, el maestro Miguel Humberto Aguirre, lamentó que el periodismo de hoy ya no sea el intermediario de antes: «Para nosotros la responsabilidad social siempre fue algo natural, aquel concepto era una práctica espontanea, pues en cada información estaban presente los valores (...) La RSE exige recuperar la vieja escala de valores que se ha perdido en las actividades sociales». Sin embargo, expresó que existen oportunidades para realizar una comunicación responsable a través de campañas que persigan causas nobles.
La jornada concluyó con la entrega de los VII Premios Corresponsables a las iniciativas peruanas más destacadas a nivel internacional. Las organizaciones reconocidas en esta séptima edición fueron: la Municipalidad de la Molina, Reniec, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Cálidda, Grupo JJC, Enseña Perú y LATAM Airlines Perú.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.