ESAN y Cencosud Perú presentaron caso de éxito en economía circular para supermercados

ESAN y Cencosud Perú presentaron caso de éxito en economía circular para supermercados

ESAN y Cencosud presentaron el estudio “Desarrollando una mentalidad de economía circular: el caso de la estrategia de reducción de residuos plásticos de Cencosud en Perú”. El caso de investigación dio a conocer las bases de una estrategia exitosa enfocada en integrar envases con menor impacto ambiental.

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como parte de sus compromisos con la sostenibilidad, ESAN Graduate School of Business y Cencosud Perú presentaron el estudio Desarrollando una mentalidad de economía circular: el caso de la estrategia de reducción de residuos plásticos de Cencosud en Perú, caso de éxito en gestión ambiental, en un evento desarrollado en el campus de la Universidad ESAN.

El trabajo de investigación se enfoca en la estrategia de reducción de uso de envases de Cencosud Perú, a través de su cadena de supermercados Wong y Metro, que logró integrar un modelo de economía circular en su operación. En ese sentido, se impulsó la innovación en torno a los empaques de alimentos perecibles de plástico RPET compuestos por un mínimo de 50 % de resina reciclada posconsumo. Asimismo, capacitaron a sus equipos del área de Compras para una contratación responsable que cumpla con los objetivos de sostenibilidad.

Como resultado, entre el 2019 y el 2021, se redujeron 134 toneladas de envases de plástico. Asimismo, se logró un 16% de reducción en emisiones GEI asociadas al uso de envases con un 50 % de plástico PET reciclado. Ángel Rodríguez, jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú, señaló que “actualmente, Wong y Metro continúan innovando al migrar hacia empaques más ecoamigables, lo que permitirá lograr el uso eficiente de recursos y disminuir nuestra huella de carbono”.

Por su parte, Sandor Lukacs de Pereny, uno de los autores del caso de estudio, indicó que “tradicionalmente la academia se ha enfocado en investigación y desarrollo de capacidades, es decir, la docencia. Hoy frente a los grandes desafíos ambientales y sociales del siglo XXI, estamos llamados a generar conocimiento aplicado que contribuya a desarrollar soluciones viables, sostenibles y medibles. Es un mandato imperativo de la academia”.

Cabe señalar que, en representación de ESAN participaron en el evento: Jaime Serida, rector; Oswaldo Morales, vicerrector de Investigación Encargado; y Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador. Asimismo, por parte de Cencosud Perú: Mari Loli Camarero, gerenta Legal y de Asuntos Corporativos; y Ángel Rodríguez, jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú. También estuvieron presentes en el encuentro, Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable; y Darío Díaz, director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios