ESAN y Cencosud Perú presentarán caso de éxito en gestión de plásticos

ESAN y Cencosud Perú presentarán caso de éxito en gestión de plásticos

El conversatorio gratuito “Buenas prácticas de Economía Circular en el retail” se realizará el próximo jueves 22 de setiembre a las 8:30 a.m. ¡Inscríbete al evento aquí!

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector de supermercados enfrenta múltiples desafíos sociales, ambientales y económicos, entre los que destacan evitar la pérdida y desperdicio de alimentos, asegurar la trazabilidad de sus cadenas de aprovisionamiento y contar con una oferta de productos y servicios más sostenibles. Muchos de estos están enmarcados en el ámbito de la economía circular.

Un tema que sobresale es cómo el retail ha venido trabajando para disminuir el impacto generado por el plástico de un solo uso. En ese sentido, los supermercados son un actor clave al ser una ventana de educación y acompañamiento a los consumidores.

Bajo este contexto, ESAN Graduate School of Business, en su esfuerzo por reconectar el mundo empresarial con la investigación como herramienta y bien público, presentará el caso de estudio “Developing a Circular Economy Mindset”, de los autores Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador de ESAN; y Darío Díaz, director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación y consultor del proyecto. Este trabajo de investigación, desarrollado de la mano de Cencosud Perú, da a conocer las bases de una estrategia exitosa enfocada en lograr integrar envases con menor impacto ambiental.

La presentación de este trabajo se realizará el próximo jueves 22 de setiembre a las 8:30 a.m. en el Salón A de la Universidad ESAN. El conversatorio, que será gratuito, está dirigido a ejecutivos, académicos, especialistas y líderes de opinión.

El encuentro reúne a diversos expertos del ámbito empresarial, la academia y el sector público, entre ellos:

  • Jaime Serida. Rector de la Universidad ESAN.

  • Oswaldo Morales. Vicerrector de Investigación Encargado de la Universidad ESAN.

  • Sandor G. Lukacs de Pereny. Profesor-investigador de ESAN Graduate School of Business.

  • Darío Díaz. Director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación.

  • Mari Loli Camarero. Gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Cencosud Perú.

  • Ángel Rodríguez. Jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú.

  • Paloma Roldán. Directora ejecutiva de Ciudad Saludable.

Al respecto, Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador de ESAN y especialista en Sostenibilidad Corporativa y Green Management, sostiene que el caso de los supermercados Wong y Metro de Cencosud Perú es un primer paso y evidencia puntual de gestión sostenible medible.

Asimismo, subraya que el evento “busca identificar los problemas y desafíos del mundo empresarial para entender cómo abordarlos, qué decisiones estratégicas tomar, pero sobre la base de evidencia concreta, monitoreo continuo y resultados medibles vía KPIs. Lo fundamental es poner a la investigación al servicio del desarrollo de nuestro país”.

Para ser parte del evento gratuito, puede completar sus datos aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios