ESAN y Cencosud Perú presentarán caso de éxito en gestión de plásticos

ESAN y Cencosud Perú presentarán caso de éxito en gestión de plásticos

El conversatorio gratuito “Buenas prácticas de Economía Circular en el retail” se realizará el próximo jueves 22 de setiembre a las 8:30 a.m. ¡Inscríbete al evento aquí!

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector de supermercados enfrenta múltiples desafíos sociales, ambientales y económicos, entre los que destacan evitar la pérdida y desperdicio de alimentos, asegurar la trazabilidad de sus cadenas de aprovisionamiento y contar con una oferta de productos y servicios más sostenibles. Muchos de estos están enmarcados en el ámbito de la economía circular.

Un tema que sobresale es cómo el retail ha venido trabajando para disminuir el impacto generado por el plástico de un solo uso. En ese sentido, los supermercados son un actor clave al ser una ventana de educación y acompañamiento a los consumidores.

Bajo este contexto, ESAN Graduate School of Business, en su esfuerzo por reconectar el mundo empresarial con la investigación como herramienta y bien público, presentará el caso de estudio “Developing a Circular Economy Mindset”, de los autores Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador de ESAN; y Darío Díaz, director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación y consultor del proyecto. Este trabajo de investigación, desarrollado de la mano de Cencosud Perú, da a conocer las bases de una estrategia exitosa enfocada en lograr integrar envases con menor impacto ambiental.

La presentación de este trabajo se realizará el próximo jueves 22 de setiembre a las 8:30 a.m. en el Salón A de la Universidad ESAN. El conversatorio, que será gratuito, está dirigido a ejecutivos, académicos, especialistas y líderes de opinión.

El encuentro reúne a diversos expertos del ámbito empresarial, la academia y el sector público, entre ellos:

  • Jaime Serida. Rector de la Universidad ESAN.

  • Oswaldo Morales. Vicerrector de Investigación Encargado de la Universidad ESAN.

  • Sandor G. Lukacs de Pereny. Profesor-investigador de ESAN Graduate School of Business.

  • Darío Díaz. Director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación.

  • Mari Loli Camarero. Gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Cencosud Perú.

  • Ángel Rodríguez. Jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú.

  • Paloma Roldán. Directora ejecutiva de Ciudad Saludable.

Al respecto, Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador de ESAN y especialista en Sostenibilidad Corporativa y Green Management, sostiene que el caso de los supermercados Wong y Metro de Cencosud Perú es un primer paso y evidencia puntual de gestión sostenible medible.

Asimismo, subraya que el evento “busca identificar los problemas y desafíos del mundo empresarial para entender cómo abordarlos, qué decisiones estratégicas tomar, pero sobre la base de evidencia concreta, monitoreo continuo y resultados medibles vía KPIs. Lo fundamental es poner a la investigación al servicio del desarrollo de nuestro país”.

Para ser parte del evento gratuito, puede completar sus datos aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios