Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
ESAN y Capitalismo Consciente Perú organizan conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”
Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
La crisis de gobernabilidad, el choque de poderes del Estado, el descontento social y los diversos problemas que aquejan al país claman una participación más activa de los líderes empresariales en temas públicos. En esa línea, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país, ESAN Graduate School of Business en alianza con Capitalismo Consciente Perú, organizan la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre en el hotel Pullman, distrito de San Isidro. La inscripción es libre y puede registrarse aquí.
El evento reunirá empresarios y CEOs de distintos sectores, quienes abordarán los hallazgos encontrados en las mesas redondas realizadas por Capitalismo Consciente Perú. El objetivo que se tiene es buscar soluciones que destraben al país del complejo escenario nacional.
Inauguración del evento / 8:00 a. m.
Por Jorge Medina, presidente Capitalismo Consciente Perú
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.