Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
ESAN y Capitalismo Consciente Perú organizan conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”
Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
La crisis de gobernabilidad, el choque de poderes del Estado, el descontento social y los diversos problemas que aquejan al país claman una participación más activa de los líderes empresariales en temas públicos. En esa línea, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país, ESAN Graduate School of Business en alianza con Capitalismo Consciente Perú, organizan la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre en el hotel Pullman, distrito de San Isidro. La inscripción es libre y puede registrarse aquí.
El evento reunirá empresarios y CEOs de distintos sectores, quienes abordarán los hallazgos encontrados en las mesas redondas realizadas por Capitalismo Consciente Perú. El objetivo que se tiene es buscar soluciones que destraben al país del complejo escenario nacional.
Inauguración del evento / 8:00 a. m.
Por Jorge Medina, presidente Capitalismo Consciente Perú
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.