Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
ESAN y Capitalismo Consciente Perú organizan conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”
Involucrar al sector privado en las políticas públicas es más imperioso frente a los problemas que enfrenta nuestra nación. En esa línea, ESAN coorganizará junto con la iniciativa Capitalismo Consciente la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre.
La crisis de gobernabilidad, el choque de poderes del Estado, el descontento social y los diversos problemas que aquejan al país claman una participación más activa de los líderes empresariales en temas públicos. En esa línea, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país, ESAN Graduate School of Business en alianza con Capitalismo Consciente Perú, organizan la conferencia “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”, que se realizará el 2 de noviembre en el hotel Pullman, distrito de San Isidro. La inscripción es libre y puede registrarse aquí.
El evento reunirá empresarios y CEOs de distintos sectores, quienes abordarán los hallazgos encontrados en las mesas redondas realizadas por Capitalismo Consciente Perú. El objetivo que se tiene es buscar soluciones que destraben al país del complejo escenario nacional.
Inauguración del evento / 8:00 a. m.
Por Jorge Medina, presidente Capitalismo Consciente Perú
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.