
Una cena de gala reunió por primera vez a la promoción 64 del MBA de ESAN en su modalidad Tiempo Parcial. La ceremonia inició con las palabras de honor del director del programa, el profesor Martín Santana quien destacó el tiempo y dedicación que implicará a los participantes desarrollar un proyecto de vida tan importante como un MBA.
"El MBA es una carrera de resistencia más que de velocidad" indicó el Prof. Martín Santana, aconsejó a los estudiantes "dosificar sus esfuerzos" a lo largo de los dos años que durará el programa, así también, les deseo "perseverancia y actitud positiva" para superar todos los obstáculos que se presentarán en el camino.
Tras las palabras del director del programa, el decano de ESAN, Peter Yamakawa, felicitó a los estudiantes "por ingresar a la Escuela de Negocios con el examen de ingreso más riguroso del Perú, y que a lo largo de sus 54 años ha ganado trayectoria a nivel nacional e internacional". "Hoy empieza una primera etapa de este largo camino que los llevará a obtener el MBA de ESAN. Tendrán muchos retos, amanecidas, sacrificios, pero al terminar serán profesionales diferentes, que transformarán las organizaciones en las que trabajan, y nosotros estaremos satisfechos de haber cumplido esa tarea", concluyó.
Tras las palabras de bienvenida, los nuevos estudiantes tuvieron la oportunidad de departir con quienes serán sus profesores, entre los que se encontraron Luis Felipe Calderón, Otto Regalado, Gustavo Figueroa, Richard Moarri, Jorge Guillén y Carmen Pelaez.
La promoción 64 del MBA Tiempo Parcial está conformada por un 63 % de hombres y un 37 % de mujeres. El 48% son ingenieros; 22% administradores; y 13% son profesionales vinculados a los sectores de ciencias de la comunicación, derecho, marketing y salud.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.