El lunes 3 de abril se realizó el Cóctel de Inauguración de la Maestría en Gestión de Empresarial en las instalaciones del hotel Hilton, Miraflores. El evento contó con la asistencia de los participantes del programa, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con sus nuevos compañeros y conocer a sus futuros profesores.
La ceremonia inició con las palabras del rector de ESAN, Jorge Talavera, quien felicitó a los asistentes por escoger a la Escuela de Negocios para su desarrollo educativo. Además, reparó en dos características vitales del programa: «Hay dos pilares en esta maestría: innovar para prevalecer en el tiempo y marcar una diferenciación; y ser parte de un proceso de internacionalización que garantiza el éxito», puntualizó.
Justamente, cabe destacar que la Maestría en Gestión de Empresarial está diseñada para jóvenes ejecutivos. Por tal motivo, no es sorpresa que el promedio de edad de los estudiantes oscile alrededor de los 27 años. Asimismo, cabe resaltar que un 36% de participantes de la maestría son mujeres, lo cual refleja el crecimiento del género en los programas de postgrado.
Entre los invitados al cóctel de bienvenida resaltó la presencia de los docentes Luis Bedoya, profesor de Estrategia y Plan de Operaciones; Jorge Guillén, profesor de Economía para negocios; Miklos Lukacs de Pereny, profesor de Pensamiento crítico; Carmen Pelaez, profesora de Análisis de datos; Luis Chávez-Bedoya, profesor de Formulación de proyecto; y Christina Saksanian (Brasil), profesora de Investigación de mercados.
Desde aquí, felicitamos a los nuevos participantes de la tercera promoción de la Maestría en Gestión Empresarial.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.