El seminario para periodistas "Sistema de Hidrocarburos en el Perú" tuvo como ponente a Víctor Fernández Guzmán, docente de ESAN e ingeniero químico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El expositor centró su ponencia en cómo funciona actualmente el sistema energético en Perú y dio luces sobre las limitaciones y oportunidades que existen en el país.
El estado de las reservas de petróleo y de gas natural, la infraestructura energética nacional, el comportamiento del mercado (oferta y demanda) y los próximos proyectos a desarrollarse en el país, fueron algunos de los temas que se trataron durante el seminario. El público asistente, compuesto por periodistas y profesionales ligados a las comunicaciones de empresas públicas y privadas, pudo tener más alcances sobre la realidad del sistema de hidrocarburos del Perú y desmitificar mitos que rodean a este importante sector de la economía.
Durante su exposición, Víctor Fernández instó a los participantes a tener una visión más crítica de los recursos energéticos de la región y piensen a largo plazo. "Trujillo puede convertirse en un importante hub energético en el norte del Perú porque tiene las condiciones más idóneas, tanto en términos de recursos naturales (energía solar y eólica) como de infraestructura y demanda. Depende que sus habitantes que la región siga potenciando su desarrollo", señaló.
El seminario "Sistema de Hidrocarburos en el Perú" forma parte de una serie de cuatro conferencias magistrales que la dirección de Programas de Desarrollo Gerencial viene impulsando en las ciudades de Arequipa y Trujillo. La premisa principal es nutrir a los periodistas de conocimientos básicos para abordar la información relacionada a temas de interés nacional y así mejorar la creación de artículos y contenidos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.