El seminario para periodistas "Sistema de Hidrocarburos en el Perú" tuvo como ponente a Víctor Fernández Guzmán, docente de ESAN e ingeniero químico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El expositor centró su ponencia en cómo funciona actualmente el sistema energético en Perú y dio luces sobre las limitaciones y oportunidades que existen en el país.
El estado de las reservas de petróleo y de gas natural, la infraestructura energética nacional, el comportamiento del mercado (oferta y demanda) y los próximos proyectos a desarrollarse en el país, fueron algunos de los temas que se trataron durante el seminario. El público asistente, compuesto por periodistas y profesionales ligados a las comunicaciones de empresas públicas y privadas, pudo tener más alcances sobre la realidad del sistema de hidrocarburos del Perú y desmitificar mitos que rodean a este importante sector de la economía.
Durante su exposición, Víctor Fernández instó a los participantes a tener una visión más crítica de los recursos energéticos de la región y piensen a largo plazo. "Trujillo puede convertirse en un importante hub energético en el norte del Perú porque tiene las condiciones más idóneas, tanto en términos de recursos naturales (energía solar y eólica) como de infraestructura y demanda. Depende que sus habitantes que la región siga potenciando su desarrollo", señaló.
El seminario "Sistema de Hidrocarburos en el Perú" forma parte de una serie de cuatro conferencias magistrales que la dirección de Programas de Desarrollo Gerencial viene impulsando en las ciudades de Arequipa y Trujillo. La premisa principal es nutrir a los periodistas de conocimientos básicos para abordar la información relacionada a temas de interés nacional y así mejorar la creación de artículos y contenidos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.