Poder identificar a tiempo una crisis que amenaza la reputación de la empresa en la que se labora o saber cómo actuar ante una situación que pone en riesgo la reputación de una marca, es una tarea que le pertenece exclusivamente al manejo de imagen.
Como parte del compromiso que ESAN tiene con la educación ejecutiva, se realizó el seminario internacional teórico-práctico 'Manejo de imagen en situaciones de crisis' orientado a brindar herramientas para la solución de posibles conflictos.
El evento inició con las palabras de bienvenida de Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, quien resaltó la trayectoria de los ponentes internacionales: Glenda Umaña, asesora independiente con una carrera profesional de más de 25 años haciendo televisión en reconocidos medios como CNN y CBS-Telenoticias; y Alejandro Alvarado Bremer, quien ha enseñado el curso de Manejo de Crisis en la Universidad Internacional de la Florida y ha dado charlas sobre el tema en la Asociación Nacional de Relaciones Públicas de Estados Unidos.
La primera parte del seminario estuvo a cargo de Alvarado Bremer, quien explicó las teorías, causas y conceptos por los que fluctúa una crisis, resaltando que "La mejor crisis es la que no sucede". El expositor explicó de qué manera se puede aprender de una crisis para que no vuelva a suceder en el futuro en base a ejemplos e historias de reconocidas empresas y personajes públicos.
Por su parte, Glenda Umaña resaltó el papel de los medios de comunicación durante una crisis y realizó un análisis de las políticas de comunicación y estrategias más afectivas para lidiar con los medios. Asimismo, presentó varios casos empresariales y de personas públicas en los que se evidenció buenos y malos manejos en medios en un momento de crisis.
Cabe destacar que el seminario estuvo estructurado en presentaciones en forma de bloques de media hora cada uno, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir y realizar preguntas en base a su experiencia laboral.
Finalmente, es importante señalar que ESAN se encuentra trabajando en difundir temas relevantes al desarrollo empresarial y de emprendimiento y para ello se esfuerza en traer a los más destacados expositores internacionales.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.