ESAN realizó Seminario Internacional 'Manejo de imagen en situaciones de crisis' a cargo de la prestigiosa periodista Glenda Umaña

ESAN realizó Seminario Internacional 'Manejo de imagen en situaciones de crisis' a cargo de la prestigiosa periodista Glenda Umaña

El evento, que se realizó el pasado jueves 21 de abril en el Hotel Atton de San Isidro, también contó con la presencia del Dr. Alejandro Alvarado Bremer, especialista en el manejo de comunicaciones en situaciones de crisis.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Poder identificar a tiempo una crisis que amenaza la reputación de la empresa en la que se labora o saber cómo actuar ante una situación que pone en riesgo la reputación de una marca, es una tarea que le pertenece exclusivamente al manejo de imagen.

Como parte del compromiso que ESAN tiene con la educación ejecutiva, se realizó el seminario internacional teórico-práctico 'Manejo de imagen en situaciones de crisis' orientado a brindar herramientas para la solución de posibles conflictos.

El evento inició con las palabras de bienvenida de Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, quien resaltó la trayectoria de los ponentes internacionales: Glenda Umaña, asesora independiente con una carrera profesional de más de 25 años haciendo televisión en reconocidos medios como CNN y CBS-Telenoticias; y Alejandro Alvarado Bremer, quien ha enseñado el curso de Manejo de Crisis en la Universidad Internacional de la Florida y ha dado charlas sobre el tema en la Asociación Nacional de Relaciones Públicas de Estados Unidos.

La primera parte del seminario estuvo a cargo de Alvarado Bremer, quien explicó las teorías, causas y conceptos por los que fluctúa una crisis, resaltando que "La mejor crisis es la que no sucede". El expositor explicó de qué manera se puede aprender de una crisis para que no vuelva a suceder en el futuro en base a ejemplos e historias de reconocidas empresas y personajes públicos.

Por su parte, Glenda Umaña resaltó el papel de los medios de comunicación durante una crisis y realizó un análisis de las políticas de comunicación y estrategias más afectivas para lidiar con los medios. Asimismo, presentó varios casos empresariales y de personas públicas en los que se evidenció buenos y malos manejos en medios en un momento de crisis.

Cabe destacar que el seminario estuvo estructurado en presentaciones en forma de bloques de media hora cada uno, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir y realizar preguntas en base a su experiencia laboral.

Finalmente, es importante señalar que ESAN se encuentra trabajando en difundir temas relevantes al desarrollo empresarial y de emprendimiento y para ello se esfuerza en traer a los más destacados expositores internacionales.

 

¡Entérate de los próximos eventos de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios