Los titulares de los sectores más afectados señalaron que las posibilidades de tener en el país un Fenómeno El Niño de magnitud extraordinaria son de escasa probabilidad, mientras que el riesgo de que sea fuerte es de 40%; estas declaraciones fueron brindadas durante el seminario «Haciendo frente al Fenómeno El Niño: Plan de Acción del Gobierno Peruano», organizado por la Universidad ESAN, el 17 de noviembre, con la finalidad de mitigar el impacto negativo de este evento climático y abordar la gestión del riesgo de desastres.
El evento contó con la participación de Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego y presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño; José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones; Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Luis Fernando Málaga, director de la Dirección de Gestión de Procesos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo Sodimac; y el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN.
Asistieron al evento presidentes de gobiernos regionales, alcaldes, empresarios, representantes de instituciones públicas y privadas, así como autoridades de la Universidad ESAN. El rector Jorge Talavera destacó las actividades académicas que viene realizando ESAN en cuanto a la gestión del riesgo de desastres y la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para reducir los efectos de este fenómeno climatológico.
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, puso énfasis en que no se debe confundir la información que brindan instituciones internacionales que alertan de un Fenómeno El Niño de gran magnitud ya que hacen referencia al impacto que tendrá en la zona del Pacífico Central. Asimismo, destacó que el Minagri cuenta con un presupuesto histórico de S/.523 millones para abordar esta situación.
Por su parte, José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones, indicó que la mayoría de riesgos en infraestructura de transportes se concentra en la afectación de puentes, así como el deslizamiento e inundaciones que pueden interrumpir el tránsito y que ello será afrontado con los campamentos de maquinaria que serán instalados a lo largo de las zonas de emergencia.
A su vez, Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, durante su exposición manifestó que su cartera viene desarrollando diversas estrategias para reducir la vulnerabilidad, como la implementación de módulo temporales de vivienda, canales en zonas urbanas, actividades en ríos, entre otras.
Finalmente, Luis Fernando Málaga, del Cenepred, dio alcances acerca del uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID). Por su parte, Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo de Sodimac, presentó las actividades de responsabilidad social que vienen desarrollando su institución en torno a esta problemática.
Así culminó con éxito el seminario organizado por la Universidad ESAN que invita a los sectores públicos y privado, y a la comunidad en general a trabajar proactivamente en la gestión del riesgo de desastres para construir un futuro más equitativo y sostenible en nuestro país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.