
 
									El siglo XXI corresponde al desarrollo de las ciudades. En un mundo en el que la densidad poblacional y la economía se centran cada vez más en las urbes, resulta indispensable contar con ciudades conectadas, planificadas e integradas con las más modernas herramientas digitales.
Por ello, buscando contribuir a esta necesidad también presente en nuestro país, ESAN, por medio del ESAN Innovation Hub, brindó el 23 de julio la conferencia internacional "How to develop a Distric of Innovation in my city". Esta estuvo a cargo de Josep Piqué, profesor del Programa de Alta Especialización en Smart Cities y expresidente de la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP).
El ponente explicó algunas de las condiciones propias de una smart city: "Todas las ciudades del mundo deben proveer a su población de servicios como la movilidad, el agua, la energía y la seguridad. En una smart city, estos deben funcionar con tecnologías de la información que los repotencien. Además del desarrollo urbano, estos sistemas también deben mejorar el aspecto económico y social de la localidad".
Asimismo, Piqué resaltó la importancia del talento profesional para perfilar a una ciudad en la modernización: "El tsunami tecnológico en el que vivimos debe ser gestionado, por lo que las autoridades deben reclutar directamente o asociarse con empresas que brinden talento humano en materia de tecnología. Se necesita condiciones favorables para ellos, porque de lo contrario se irán a donde sí los acojan y se perderá la oportunidad de contar con sus aportes a la sociedad. Mientras tanto, el sistema educativo debe formar ciudadanos inteligentes en cuanto a las TI", sostuvo.
Finalmente, el experto mencionó algunos casos emblemáticos que deberían ser emulados por más ciudades del mundo: "Tenemos a Barcelona, una ciudad con límites geográficos marcados que fue replanteándose dentro de su espacio físico. Allí hubo visión sobre las tecnologías que iban llegando, aprovechándolas para transformar sus industrias y crecer planificadamente como una ciudad compacta, con sus viviendas, así como sus centros educativos y laborales, fueran distribuidos de modo que los desplazamientos sean cortos para la gente", expuso.
Este evento formó parte de la 'Semana de las Smart Cities', una serie de conferencias ofrecidas por ESAN entre el 22 y el 25 de julio, que buscó aportar a la materialización de las ciudades inteligentes en el Perú.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.