ESAN realizó el desayuno informativo "Main pitfalls while doing business in China"

ESAN realizó el desayuno informativo "Main pitfalls while doing business in China"

Más de 60 personas se dieron cita en el Swissotel para conocer cuáles son los errores más comunes que se tienen a la hora de hacer negocios con China. El expositor de este evento fue Timothy Devinney, Director del área de International Business y Decano de Investigación e Innovación de la Universidad de Leeds (UK)

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de ayudar a los ejecutivos peruanos a comprender lo que se requiere para realizar negocios de ida y vuelta con China, ESAN Graduate School of Business organizó el jueves 10 de noviembre el desayuno informativo "Main pitfalls while doing business in China" que tuvo como ponente al profesor Timothy Devinney.

Por un lado, Devinney, quien es Director del área de International Business y Decano de Investigación e Innovación de la Universidad de Leeds (UK) abordó la situación económica china, su demanda de materias primas y sus repercusiones en las exportaciones peruanas, el problema de la bolsa de valores china y la devaluación del Yuan, el envejecimiento de la población y la consecución de más derechos sociales por parte de los trabajadores. 

Por otro lado, ahondó en el tema político, el control estatal de ciertas áreas del Estado chino y el futuro del modelo, enfocado en la enorme cantidad de empresas públicas y el formato de gobierno de los gobiernos locales. 

A continuación algunas lecciones que quedaron del evento:

  • "El modelo chino, en términos sociales, no es sostenible".
  • "China no puede seguir siendo la fábrica del mundo si continúan aumentando sus costos laborales".
  • "Hoy es mucho más barato mover una fábrica de China a Vietnam que de cualquier otro lado a China".
  • "El 70% de las compañías de China son estatales. Es equivocado decir que la economía china es movida por el sector privado".
  • "Los dos nuevos sectores más rentables en China son: turismo y hotelería y casas privadas para ancianos".
  • "China tiene el mayor número de protestas sociales en el mundo, sólo que no son cubiertas por la prensa".
  • "La mayoría de ciudades chinas tiene un desarrollo muy precario porque no tienen sólidas bases tributarias".
  • "No hay forma que una compañía no se vea afectada directa o indirectamente por los problemas de China".

Tras su ponencia, el expositor respondió a las preguntas del público y se despidió mostrando su satisfacción por la calidad del evento y del interés de los asistentes por un tema tan trascendental para la economía nacional como es China.

Entérate de los próximos eventos de ESAN ¡Aquí!

ESAN realizó el desayuno informativo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios