ESAN realizó con éxito la Conferencia "Hacia las Smart Cities: ciudades inteligentes para el Perú"

ESAN realizó con éxito la Conferencia "Hacia las Smart Cities: ciudades inteligentes para el Perú"

La Conferencia se realizó el pasado jueves 9 de marzo en las instalaciones del hotel Swissôtel, en San Isidro, y contó con la asistencia de más de 80 profesionales del sector público y privado.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este importante evento inició con las palabras de Eddy Morris, Coordinador del PAE Smart Cities y Director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, y Ramón Martín de Pozuelo, Coordinador del Máster en Tecnologías para las Smart Cities y Smart Grids de La Salle - Universidad Ramón Llull. Ambos saludaron a los asistentes de la Conferencia a través de un enlace vía Skype desde La Salle (Barcelona).

Los expositores que participaron de manera presencial fueron Claudio Querol, Profesor Managing Director de Innovus Consulting Services; Juan Carlos Landaure, Consultor en temas de gestión y desarrollo urbano e inmobiliario y docente en ESAN; y Guillermo Vallejo, Smarter Commerce y Smarter Cities leader Perú de IBM.

Durante su exposición, Claudio Querol destacó la importancia de la tecnología para el desarrollo de las Smart Cities y señaló que ésta puede mejorar enormemente la vida de las ciudades. Asimismo, indicó que es necesario armar un planeamiento e implementación estratégica para el desarrollo de las Smart Cities; y que es sumamente importante comunicar a los involucrados los avances de cada implementación en las ciudades.

Por su parte, Juan Carlos Landaure enfatizó en el cambio climático. El panelista indicó que el cambio climático es un factor que no deberíamos dejar de lado en las Smart Cities; y que el 54% de la población mundial habita en áreas urbanas. También manifestó que las ciudades generan bienestar, empleo y progreso.

Es importante destacar que el desarrollo de Smart Cities (Ciudades Inteligentes) es una de las tendencias que, actualmente, está cambiando la manera de ver las ciudades en el mundo de una forma eficiente y sustentable. Cada vez son más las ciudades que apuestan por un modelo inteligente en la gestión de sus recursos.

Se estima que para el 2050 la población urbana llegará al 70% de la población mundial total. Por ello, las organizaciones, públicas y privadas, requieren desarrollar programas de modernización con la finalidad de conseguir ciudades sostenibles y adaptadas a las necesidades de sus ciudadanos.

¡Si quieres conocer más sobre el Programa de Alta Especialización en Smart Cities ingresa aquí!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios