ESAN realizó con éxito foro sobre la actualidad de la categorización en las instituciones de salud

ESAN realizó con éxito foro sobre la actualidad de la categorización en las instituciones de salud

El pasado jueves 6 de abril se realizó el Foro "Sector Salud: Actualidad de la categorización de instituciones de salud, nuevos desafíos" en las instalaciones de la Universidad ESAN con el apoyo de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El encuentro contó con la asistencia de más de cien personas, entre gerentes, administradores, personal de salud y profesionales vinculados al sector. La bienvenida estuvo a cargo del profesor de ESAN, Dr. Guillermo Alva, quien manifestó que el sector salud ha realizado algunos avances importantes en términos de variables sanitarias y servicios, tales como el nivel de financiamiento o la cobertura de aseguramiento.

Sin embargo, resaltó que aún nos falta mucho por hacer en materia de acreditación y categorización de las instituciones de salud: «La categorización de un establecimiento de salud tiene múltiples beneficios, como disminuir el riesgo operacional, mejorar la calidad, permite saber las características que debe tener el establecimiento para determinar cuánto se debe invertir, prevenir riesgos operativos, etc».

Conferencias especializadas

El doctor Paul Cuellar, subgerente de servicios de salud de la clínica Anglo Americana tuvo a cargo la primera conferencia "Habilitación y Categorización ¿Barrera burocrática o garantía para la seguridad de las personas?". Durante su exposición, señaló que aún no contamos con un entorno normativo actualizado referente a la acreditación de establecimientos de salud y servicios médicos; y que existe escaso personal capacitado y con experiencia en la temática de acreditación, así como un escaso debate respecto a la política de acreditación para el sistema de salud peruano.

«La consecuencia de ello es la brecha técnica entre los estándares nacionales e internacionales, la existencia de prestadores públicos con limitantes de infraestructura, equipamiento y recurso humano que no supera los estándares internacionales», indicó.

La segunda conferencia "La categorización y la innovación en salud ¿hacia dónde ir?" estuvo a cargo del doctor Hernán Ramos, ex superintendente adjunto de regulación y fiscalización de la Superintendencia Nacional de Salud. El expositor indicó que el modelo de gestión de calidad debe contemplar las brechas de infraestructura para una adecuación del modelo a nuestra realidad.

Asimismo se refirió a la innovación entendida como la forma de agregar valor al ciudadano, la mejora de la calidad, la reducción del riesgo, y la garantía de ofrecer un servicio eficiente: «Debemos innovar en infraestructura, equipamiento, modelos de atención, en gestión, organización y financiamiento, buen gobierno corporativo, nuevos diseños de negocios y contratos, establecimientos multisede, desarrollo de UGIPRESS, UPSS independientes, servicios en red, mecanismos de pago adecuados a los objetivos del sistema, definir las categorías sobre la base de los riesgos, permitir la adecuación rápida de los servicios (ampliar el margen de maniobra)», enfatizó. 

Como alternativa de solución, los panelistas propusieron la adecuación a un modelo de acreditación a la realidad peruana con flexibilidad en la intervención supervisora y los objetivos de la acreditación; y una acreditación por etapas que priorice los aspectos de seguridad del paciente por sobre los de excelencia en la gestión, bajo un esquema de logros acumulativos y demostrables, pero necesariamente actualizable. 

¡Conoce más sobre el Diploma Internacional en Gestión de Salud aquí! 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios