Con el objetivo de desarrollar capacidades gerenciales, pedagógicas y de incidencia política en la Gestión del Riesgo de Desastres, la Universidad ESAN, a través del Vicerrectorado de Investigación, en alianza con CARE Perú, dará apertura académica al Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres dirigido a académicos y expertos nacionales.
Este evento se llevará a cabo el lunes 21 de setiembre y será parte de un proceso intensivo de "Formación de Formadores en GRD" que beneficiará a la red de gobernantes y equipos de gestión en el ámbito de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), de la que son parte las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Asimismo, el programa contará con la participación de destacados docentes, especialistas, entre los que se encuentra el Dr. Julio Kuroiwa, uno de los sismólogos más reconocidos a nivel mundial.
La Formación de Formadores en GRD es parte de un proyecto piloto nacional que hará posible la generación de una red de conocimiento a nivel de seis universidades públicas y un conjunto de propuestas formativas en la gestión prospectiva, correctiva y reactiva. Asimismo, busca contribuir a mejorar el desempeño de los gestores públicos dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Cabe señalar que esta iniciativa es financiada por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.
El Programa Avanzado de Alta Especialización en GRD tendrá un desarrollo presencial que constará de 275 sesiones y estará dividido en 5 módulos a desarrollarse entre septiembre del 2015 y julio del 2016 a través de los siguientes ejes de trabajo: a) "La GRD, funcionamiento y reforma del Estado peruano"; b) "Desarrollo de capacidades en la GRD descentralizada"; c) "Modelos en la formación y gestión de la GRD"; d)"Investigación aplicada en GRD y propuestas de la universidad peruana" y e) "Validación de programas formativos para de gestores públicos".
Finalmente, cabe indicar que en la ceremonia de apertura académica se harán presentes el Contralmirante (r) Julio Pflucker Yépez, Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fernando Cillóniz Benavides, Gobernador de la Región Ica y Presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes; el Dr. Jesús Pomachagua Paucar, rector de la UNCP y Presidente de la Red de Universidades Públicas de la MRDLA, el Dr. Jorge Talavera Traverso, rector de la Universidad ESAN y Dr. Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN.
Si desea asistir a la Ceremonia de Inauguración, este lunes 21 de setiembre a las 10:00 am, puede escribir a proyecto-sinergiagrd@esan.edu.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!