ESAN realizará el Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión de Riesgos de Desastres para Académicos y Expertos Nacionales

ESAN realizará el Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión de Riesgos de Desastres para Académicos y Expertos Nacionales

El programa dará inicio el lunes 21 de setiembre y buscará contribuir a mejorar el desempeño de los gestores públicos dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Por: Conexión Esan el 17 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de desarrollar capacidades gerenciales, pedagógicas y de incidencia política en la Gestión del Riesgo de Desastres, la Universidad ESAN, a través del Vicerrectorado de Investigación, en alianza con CARE Perú, dará apertura académica al Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres dirigido a académicos y expertos nacionales. 

Este evento se llevará a cabo el lunes 21 de setiembre y será parte de un proceso intensivo de "Formación de Formadores en GRD" que beneficiará a la red de gobernantes y equipos de gestión en el ámbito de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), de la que son parte las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Asimismo, el programa contará con la participación de destacados docentes, especialistas, entre los que se encuentra el  Dr. Julio Kuroiwa, uno de los sismólogos más reconocidos a nivel mundial. 

La Formación de Formadores  en GRD es parte de un proyecto piloto nacional que hará posible  la generación de una red de conocimiento a nivel de seis universidades públicas y un conjunto de propuestas formativas en la gestión prospectiva, correctiva y reactiva. Asimismo, busca contribuir a mejorar el desempeño de los gestores públicos dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Cabe señalar que esta iniciativa es financiada por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea. 

El Programa  Avanzado de Alta Especialización en GRD  tendrá un desarrollo presencial que constará de 275 sesiones y estará dividido en 5 módulos a desarrollarse entre septiembre del 2015 y julio del 2016 a través de los siguientes ejes de trabajo: a) "La GRD, funcionamiento y reforma del Estado peruano"; b) "Desarrollo de capacidades en la GRD descentralizada";  c) "Modelos en la formación y gestión de la GRD"; d)"Investigación aplicada en GRD y propuestas de la universidad peruana" y e) "Validación de programas formativos para de gestores públicos". 

Finalmente, cabe indicar que en la ceremonia de apertura académica se harán presentes el Contralmirante (r) Julio Pflucker Yépez, Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fernando Cillóniz Benavides, Gobernador de la Región Ica y Presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes; el Dr. Jesús Pomachagua Paucar, rector de la UNCP y Presidente de la Red de Universidades Públicas de la MRDLA, el Dr. Jorge Talavera Traverso, rector de la Universidad ESAN y Dr. Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN.

Si desea asistir a la Ceremonia de Inauguración, este lunes 21 de setiembre a las 10:00 am, puede escribir a proyecto-sinergiagrd@esan.edu.pe  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios