ESAN presentó sus aportes en la investigación "Parlamento Abierto 2019"

ESAN presentó sus aportes en la investigación "Parlamento Abierto 2019"

Daniel Salaverry, presidente del Congreso, participó como expositor en este encuentro que reunió a empresarios y académicos.

Por: Conexión Esan el 21 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Daniel Salaverry fue el invitado especial del primer desayuno de trabajo del año alusivo al proyecto de investigación Parlamento Abierto. De esta manera, el presidente del Congreso pudo conocer de cerca los alcances de la iniciativa impulsada por ESAN y el Grupo 50 + 1, que hizo un balance de su gestión y del desempeño de los congresistas para presentar resultados objetivos de su trabajo en las comisiones parlamentarias.

Por su parte, el analista Arturo Maldonado, docente de ESAN y miembro del equipo de consultores políticos del Grupo 50 + 1, detalló el proceso de trabajo realizado para recoger, evaluar y analizar la data recogida por la bancada, por comisión, por congresista y por sectores productivos. Explicó el valor informativo que representan los resultados obtenidos en cada una de las áreas de la investigación, tanto para el sector empresarial como para los medios de comunicación y la sociedad.

A su turno, el presidente del Congreso felicitó a ESAN y al Grupo 50 + 1 por esta iniciativa, e hizo un resumen de su gestión desde que asumió el cargo: "Mi objetivo desde que ocupé el cargo fue impulsar el desarrollo de nuestro país y bajar el ruido político que ahuyenta las inversiones y genera inestabilidad, para ello tuvimos que impulsar importantes proyectos de ley y construir una nueva relación de cooperación y de confianza entre los poderes del Estado. Están pendientes otras reformas, y en ese contexto buscamos recoger la opinión de la academia, intelectuales y empresarios, cuyos aportes serán evaluados por la comisión respectiva".

Finalmente, Ana Reátegui, directora de los programas de Educación Ejecutiva de ESAN, agradeció a la máxima autoridad del Congreso de la República por su participación en este primer encuentro del año, y a los empresarios asistentes por su apoyo constante y permanente en conocer las investigaciones del proyecto Parlamento Abierto. "En julio nos volveremos a reunir para comentar la gestión del presidente del Congreso que finaliza en dicho mes, y en qué sectores se han visto resultados favorables para el país", concluyó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios