---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el propósito de comprender el comportamiento y el desempeño de los parlamentarios peruanos, ESAN Graduate School of Business y 50+1, grupo de análisis político, presentaron el vienes 15 de julio, en las instalaciones del Hotel Swissotel, el "Informe Congreso Visible. Encuesta a Congresistas Electos, 2016 - 2021", que permite no solo conocer opiniones sino también posiciones sobre aspectos fundamentales del quehacer público. Además, este estudio forma parte de un proyecto más ambicioso que brindará información a la ciudadanía sobre la legislación que se debata y apruebe en el Congreso.
La presentación de la iniciativa Congreso Visible Perú y el informe inicial estuvo a cargo de Ana Reátegui, directora de Educación Ejecutiva ESAN, y Carlos Meléndez, politólogo y socio fundador de 50+1, quienes señalaron la importancia de este trabajo que busca empoderar el ciudadano con información sobre el congreso, sobre todo con temas relacionados a los proyectos de ley.
Posteriormente, un panel conformado por Percy Medina, Jefe de Misión en el Perú del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA); Clara Elvira Ospina, Directora Periodística de América TV y Canal N; y Hugo Rovira, Oficial Mayor del Congreso de la República, comentaron acerca del informe de Congreso Visible y sobre las implicancias positivas que tiene este estudio en la sociedad.
Informe inicial
El cuestionario elaborado por ESAN y 50+1 para el primer informe de Congreso Visible permite contrastar los puntos de vista de un considerable número de nuevos congresistas con los de su líder (o candidato presidencial) y sus compañeros de grupo (oficialismo y oposición; Lima y regiones). Conocer esta información permite avizorar las posiciones que tendrán lugar en los debates parlamentarios de los próximos cinco años.
Dentro de la data más relevante de este informe se puede señalar que para los congresistas electos (tanto mujeres como hombres) los temas más relevantes son la educación y la corrupción; existe una actitud más proempresa por parte de de los congresistas limeños, a diferencia de los congresistas de regiones; el congresista promedio se define como parte de una ideología de centro; entre otros.
Observatorio político
El informe de Congreso Visible marcó también el lanzamiento del proyecto "Congreso Visible Perú", un esfuerzo desde el ámbito académico por consolidar las instituciones políticas, en el que se busca además incorporar a la ciudadanía en su conjunto.
A través de un seguimiento sistemático a los proyectos de ley, ESAN y 50+1 brindarán información a la ciudadanía sobre la legislación que se debata y apruebe en el Congreso que está por iniciar su gestión próximamente. Este seguimiento, para el que se buscará tener el concurso institucional del parlamento, busca convertirse en un puente entre la ciudadanía y todos los actores sociales, económicos, políticos, y el Congreso.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.