El evento se desarrolló el 22 de octubre y contó con la participación de Cecilia Alegre, jefe de ESAN/Cendoc y coordinadora general de la agrupación, quien también participó como moderadora en la conferencia "Rol de las bibliotecas frente a la Transformación Digital de las Escuelas de Negocios".
El 22 de octubre se realizó la XVIII Reunión de la Agrupación de los Centros de Información del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), denominada "Brechas y trascendencia de la información en la toma de decisiones de las Escuelas de Negocios".
La inauguración estuvo a cargo de Cecilia Alegre, jefe de ESAN/Cendoc y coordinadora general de la Agrupación, así como de Andrés Toledo y Manuel Ortiz de Zevallos, presidente y director ejecutivo de CLADEA, respectivamente.
En esta oportunidad, el programa incluyó paneles de representantes de las agrupaciones de Asia-Pacífico, África, Europa, Estados Unidos, Canadá y América Latina. Cabe destacar que Cecilia Alegre participó como moderadora en la conferencia "Rol de las bibliotecas frente a la Transformación Digital de las Escuelas de Negocios'', a cargo del Dr. José V. Burgos, director nacional de Bibliotecas (TEC de Monterrey).
Durante el evento destacaron las conferencias de Carina Huguet, directora de Biblioteca de la IESE Business School (España), quien expuso el tema "¿Cómo reinventar los procesos en los centros de información?; y de Andrés F. Echavarría, director de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), quien presentó el tema "Estrategias de investigación remota y globalización de los CI".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!