Presentación del libro "Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia" tuvo gran acogida

Presentación del libro "Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia" tuvo gran acogida

Continuando con su compromiso por el desarrollo de la educación y con el objetivo de apoyar las publicaciones académicas, el pasado 8 de agosto, en las instalaciones del Swissotel, ESAN participó en la presentación oficial del libro "Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia". Este trabajo fue compilado por un grupo de profesores de distintas y prestigiosas escuelas de negocios, entre los cuáles destacó Oswaldo Morales, Director de Educación a Distancia de ESAN.

Por: Conexión Esan el 13 Agosto 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

presentacion_libro_casos_exito_empresas_latinoamericanas_asia.JPGContinuando con su compromiso por el desarrollo de la educación y con el objetivo de apoyar las publicaciones académicas, el pasado 8 de agosto, en las instalaciones del Swissotel, ESAN participó en la presentación oficial del libro "Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia".

Este trabajo fue compilado por un grupo de profesores de distintas y prestigiosas escuelas de negocios, entre los cuáles destacó Oswaldo Morales, Director de Educación a Distancia de ESAN.

Junto a Morales, los otros docentes que contribuyeron en la elaboración del libro fueron Julie Kim, profesora de la Universidad Diego Portales de Chile y Adriana Roldán Pérez, profesora de la Universidad EAFIT de Colombia.

Esta publicación es una guía práctica sobre cómo insertarse adecuadamente en la dinámica comercial y desarrollo que está generando actualmente la región Asia-Pacífico, destacándose los casos más exitosos de empresas vinculadas a los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, teniendo como eje comercial al sur-este asiático que se convierte en una gran oportunidad para hacer negocios. Entre los casos desarrollados por los autores, figuran Colcafé de Colombia, Agrosuper de Chile, Cémex de México, y Ajegroup e Interbank de Perú.

La ceremonia de presentación contó con la presencia de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN; Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN; Juan Carlos Capuñay, Director General para Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores; David Ritchie, Director del Instituto de Negocios Internacionales; y Aníbal Sierralta, Centro Internacional de Administración y Comercio (CIAC).

Finalmente, Oswaldo Morales, docente de ESAN y uno de los compiladores del libro en mención, no perdió la oportunidad para agradecer a las personas que asistieron al evento y recalcó la utilidad de la publicación, no solo para empresarios y gerentes, sino para el público en general ya que permite dar a conocer las estrategias utilizadas por empresas para ingresar al mercado asiático que, hasta hace poco, parecía difícil de llegar.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios