
 
									El estado de emergencia, necesario para contener el incremento del coronavirus, viene afectando la economía, tanto por el lado de la oferta (el 70% de la actividad productiva está paralizada) como por el lado de la demanda (cuarentena). Las empresas tienen menores ingresos, pero igual tienen que cubrir costos y gastos.
Por ello, buscando instruir sobre cómo afrontar la actual situación de la forma más eficiente posible, y sobre cómo lograr una gradual recuperación, ESAN presentará el seminario online "Gestión financiera en tiempos de crisis y reactivación". Este se llevará a cabo durante los días 4. 7 y 11 de mayo, a través de nuestra plataforma virtual.
La ponencia estará a cargo de Arturo García Villacorta, economista con cargos directivos y gerenciales en empresas del sector bancario, comercial y de servicios. El experto ha sido director del Banco de Comercio y gerente de riesgos en la financiera peruana INTERFIP.
El seminario, que totalizará 8 horas entre sus tres jornadas, abordará los siguientes temas:
La inscripción y participación al seminario online incluirá material de clase y un certificado de participación digital con valor legal.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Paola Arizapana a parizapana@esan.edu.pe o a los teléfonos 317 7200, anexo 44949, o al 944 982 707.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.