ESAN presenta el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital

ESAN presenta el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital

ESAN lanza el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital. El programa, cuyo inicio será el 19 de noviembre, está compuesto por seis cursos y aborda temas como la protección de datos, negocios Fintech, contratos e identidad digital, propiedad intelectual para el desarrollo tecnológico, entre otros.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el propósito de mantenerse a la vanguardia en su amplia oferta de programas en Derecho Corporativo, ESAN presenta al mercado un programa centrado en la legislación y ligado al avance de las nuevas tecnologías, y en cómo éstas tienen implicancia con las empresas y las personas naturales. Así, los participantes estarán en la capacidad de estructurar contratos digitales, manejar conceptos de identidad digital, startups, crowdsourcing, big data, fintech, blockchain, criptomonedas, entre otros.

Para conocer más del diploma, participa de la conferencia informativa online, próxima a realizarse el 17 de octubre a las 19:30.

Estructura

Los seis cursos que aborda el programa son:

  • Derecho digital y régimen jurídico de las telecomunicaciones
  • Contratos e identidad digital
  • Protección de datos personales
  • Negocios Fintech/Finanzas y tecnología
  • Nuevas tecnologías en la administración del Estado
  • Propiedad intelectual para el desarrollo tecnológico 

Docentes con experiencia en el mercado laboral

La plantilla de profesores del programa está compuesta por profesionales que ejercen en derecho aplicado a las nuevas tecnologías. Entre ellos destacan:

  • Abel Revoredo, socio fundador de Revoredo Abogados, firma especializada en negocios en Internet y en tecnologías de la información y de las comunicaciones. También es y Board Member de Internet Society Perú.
  • Juan José Hopkins Brocq, socio fundador de Sumara Hub Legal, empresa de servicios legales especializada en temas StartUp y Fintech.
  • Alex Sosa. Jefe Legal de Competencia y Relaciones de Consumo en Claro.
  • Andrés Jara Baader (Chile). Investigador asociado del CGCUC de la Facultad de Derecho de la PUC de Chile.

Valor diferencial

Cada uno de los cursos del programa tendrá un seminario de alto impacto dictado por un expositor invitado o por el mismo docente, de modo que los participantes conozcan a mayor detalle temas de vanguardia tecnológica y su vinculación con el derecho. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios