ESAN presenta el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital

ESAN presenta el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital

ESAN lanza el Diploma Internacional en Derecho en el Entorno Digital. El programa, cuyo inicio será el 19 de noviembre, está compuesto por seis cursos y aborda temas como la protección de datos, negocios Fintech, contratos e identidad digital, propiedad intelectual para el desarrollo tecnológico, entre otros.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el propósito de mantenerse a la vanguardia en su amplia oferta de programas en Derecho Corporativo, ESAN presenta al mercado un programa centrado en la legislación y ligado al avance de las nuevas tecnologías, y en cómo éstas tienen implicancia con las empresas y las personas naturales. Así, los participantes estarán en la capacidad de estructurar contratos digitales, manejar conceptos de identidad digital, startups, crowdsourcing, big data, fintech, blockchain, criptomonedas, entre otros.

Para conocer más del diploma, participa de la conferencia informativa online, próxima a realizarse el 17 de octubre a las 19:30.

Estructura

Los seis cursos que aborda el programa son:

  • Derecho digital y régimen jurídico de las telecomunicaciones
  • Contratos e identidad digital
  • Protección de datos personales
  • Negocios Fintech/Finanzas y tecnología
  • Nuevas tecnologías en la administración del Estado
  • Propiedad intelectual para el desarrollo tecnológico 

Docentes con experiencia en el mercado laboral

La plantilla de profesores del programa está compuesta por profesionales que ejercen en derecho aplicado a las nuevas tecnologías. Entre ellos destacan:

  • Abel Revoredo, socio fundador de Revoredo Abogados, firma especializada en negocios en Internet y en tecnologías de la información y de las comunicaciones. También es y Board Member de Internet Society Perú.
  • Juan José Hopkins Brocq, socio fundador de Sumara Hub Legal, empresa de servicios legales especializada en temas StartUp y Fintech.
  • Alex Sosa. Jefe Legal de Competencia y Relaciones de Consumo en Claro.
  • Andrés Jara Baader (Chile). Investigador asociado del CGCUC de la Facultad de Derecho de la PUC de Chile.

Valor diferencial

Cada uno de los cursos del programa tendrá un seminario de alto impacto dictado por un expositor invitado o por el mismo docente, de modo que los participantes conozcan a mayor detalle temas de vanguardia tecnológica y su vinculación con el derecho. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios