ESAN patrocina el Healthcare Advancemente Conference - HAC 2016 "Nuevos retos en calidad y acreditación en Salud"

ESAN patrocina el Healthcare Advancemente Conference - HAC 2016 "Nuevos retos en calidad y acreditación en Salud"

Más de 30 expertos en salud de Estados Unidos, Chile, Colombia, México y Perú se harán presentes en el HAC 2016 que se realizará del 8 al 10 de agosto, en el auditorio del Colegio Médico del Perú.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dentro del programa del HAC 2016 se presentarán las experiencias y las últimas tendencias en acreditación de salud de la mano de expertos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Joint Commission International y reguladores de Chile, Colombia y Perú.

También destaca la ponencia del Dr. Carlos Acosta Saal, intendente de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), quien expondrá acerca de la nueva regulación de calidad y acreditación en el Perú que deberá ser aplicada por las entidades de salud privada y pública.

Otras exposiciones que sobresalen en el HAC 2016 son: "Preparación para emergencias en establecimientos de salud"; "Reflexiones sobre la construcción de una cultura de seguridad y preparación"; "Promoviendo y liderando la seguridad del paciente"; "Estrategias para fortalecer la calidad y seguridad de la atención"; "Casos de buenas prácticas clínicas en seguridad del paciente"; "Monitoreo de la seguridad del paciente: Modelo de evaluación"; "Estado del arte de la seguridad del paciente en el Perú", entre otros.

Los participantes también tendrán la oportunidad de participar en un taller de trabajo con los  expositores internacionales, donde dialogarán sobre las principales barreras y estrategias para mejorar la cultura de calidad y seguridad del paciente en la organización con miras a obtener la acreditación local o internacional.

Este evento está dirigido a personal de salud con responsabilidades administrativas, a funcionarios del ministerio de salud y entidades regulatorias, y en general todos los profesionales de salud que buscan mejoras en calidad y seguridad de sus pacientes. Los participantes obtendrán el certificado del HAC2016 y el IV Curso Internacional de Calidad de ASOCALP equivalente a 2.0 créditos, válido para la recertificación médica.                          

Finalmente, es necesario señalar que este evento es auspiciado por ESAN Graduate School of Business ha unido esfuerzos con Florida International University (FIU de EEUU), la Organización Panamericana de la Salud, el Colegio Médico del Perú y la Asociación de Calidad en Salud del Perú.

 

¡Infórmate más acerca del HAC 2016 y participa!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Preparando las finanzas familiares para el inicio de clases

05 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, fue entrevistado en ATV+ para analizar los gastos que deberán afrontar los padres de familia durante esta campaña escolar. Además, compartió estrategias para gestionar estos costos de manera efectiva.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Desafíos de la implementación de la Tasa Netflix en el Perú

05 Febrero 2025

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, comentó en ATV+ sobre una recaudación adicional por 600 millones de soles que se obtendría por la Tasa Netflix. También advirtió sobre el registro de solo 56 de las 600 plataformas previstas y el riesgo de que el aumento en el costo de los servicios fomente el uso de plataformas piratas. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleo juvenil en descenso: son 24 000 jóvenes afectados en el 2024

05 Febrero 2025

Jorge Guillén, docente de los programas de Finanzas de ESAN, analizó en ATV+ la preocupante caída del empleo juvenil en Perú, destacando que en el 2024 se redujo en un 3.3%. Atribuyó este fenómeno a la falta de recuperación económica post-pandemia, la informalidad laboral y la desconexión entre la oferta educativa y las demandas del mercado. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios