ESAN organizó seminario internacional "Marcas de lujo: ¿es mi marca una de ellas?"

ESAN organizó seminario internacional "Marcas de lujo: ¿es mi marca una de ellas?"

Evento se desarrolló el 22 de febrero y tuvo como objetivo que los participantes sepan cómo desarrollar, gestionar y posicionar una marca de lujo en nuestro país.

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de desarrollar, gestionar y posicionar una marca de lujo en nuestro país, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de ESAN Graduate School of Business realizó en el Hotel Country Club el Seminario Internacional "Marcas de lujo: ¿Es mi marca una de ellas?", cuyo expositor fue Claude Chailan, reconocido experto francés  en marcas de lujo.

Durante su exposición, Chailan explicó las diferencias entre lujo y moda, así como las distintas motivaciones que tienen los consumidores ante este tipo de marcas.  Afirmó que una marca de lujo puede ofrecer productos de moda, lo cual no implica que un producto de moda sea una marca de lujo.

Según el experto francés la historia, la calidad, la exclusividad y la coherencia al más alto nivel tanto en producción como en ventas, son algunos pilares de un bien de lujo. Asimismo, sostuvo que la razón de escoger una marca de lujo radica en la satisfacción individual y la representación social hacia los demás (status). Indicó que este tipo de mercado se maneja bajo un criterio de segmentación supranacional:

"La nacionalidad del consumidor para este tipo de productos no es un criterio de elección. Un consumidor peruano, chino o francés tiene la misma necesidad al momento  de comprar un producto exclusivo. El lujo es global por naturaleza", precisó. 

El experto internacional abordó temas que giraron en torno al comportamiento y las características que tienen los compradores de una marca de lujo. Manifestó que los ciudadanos chinos son los principales compradores en este rubro seguidos por los europeos. En otro momento, presentó casos de estudio para conocer las principales variables en el posicionamiento de una marca de lujo.

El evento reunió a empresarios y ejecutivos quienes aprendieron nuevos conceptos y componentes asociados al lujo con la finalidad de fortalecer el valor de sus propias marcas, así como su posicionamiento en segmentos exclusivos.

¡Conoce los próximos eventos que organiza ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios