ESAN organizó mesa de diálogo "Perspectivas de las relaciones del nuevo Gobierno del Perú con las economías del APEC"

ESAN organizó mesa de diálogo "Perspectivas de las relaciones del nuevo Gobierno del Perú con las economías del APEC"

El evento congregó a diversos especialistas que expusieron acerca del cultivo de drogas, la situación de los gobiernos regionales, la seguridad ciudadana, la pornografía infantil, el sistema pensionario, entre otros temas relacionados al APEC.

Por: Conexión Esan el 16 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Instituto de Desarrollo Económico de la Universidad ESAN y el Instituto para la Cooperación y el Desarrollo (ICD) organizaron el 15 de julio, la mesa de diálogo: «Perspectivas de las relaciones del nuevo gobierno del Perú con las economías del APEC», que reunió a funcionarios del sector público y privado así como miembros del equipo de transferencia de Pedro Pablo Kuczynski.

El evento contó con la participación del profesor César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN; Jorge Guillén, profesor de ESAN; Raúl Salazar Cossio, ministro de la Dirección APEC, de la Cancillería peruana; Johnny Montalvo, presidente ejecutivo del Instituto para la Cooperación y el Desarrollo; Enrique Obando, presidente de la Comisión de Transferencia del Ministerio de Defensa; Dimitri Senmache, secretario técnico de la Comisión de Transferencia del Ministerio de Defensa; y Fiorella Molinelli, coordinadora  de la Comisión de Transferencia.

Los especialistas discutieron acerca del cultivo de drogas, la situación de los  gobiernos regionales, la seguridad ciudadana, la pornografía infantil, el sistema pensionario, entre otros temas relacionados al APEC.

Durante su participación, Raúl Salazar manifestó que en el próximo Foro APEC el Perú espera se apruebe el documento que inicie el camino hacia la liberalización del comercio y las inversiones en el bloque.  

Por su parte el profesor Jorge Guillén realizó un análisis del contexto económico internacional sobre Europa, EE.UU y China así como del impacto que podría tener en el país. En el ámbito interno sostuvo que el tema del sistema previsional y la infraestructura en el mercado laboral peruano  son algunos aspectos que serían limitantes tanto en el crecimiento económico nacional como en la relación del Perú con APEC.

Cabe señalar que nuestro país, luego de ocho años, volverá a ser sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico bajo el lema "crecimiento de calidad y desarrollo humano", que se realizará en Lima del 19 al 20 de noviembre del 2016.  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios