Con el objetivo de presentar a los miembros principales de empresas familiares, propuestas que incrementen sus capacidades de gobierno y gestión para mayor efectividad en sus decisiones, trascendencia e impacto en el rendimiento, la Dirección de Educación Ejecutiva de ESAN organizó el desayuno ejecutivo “La Importancia del Buen Desarrollo de las Juntas Directivas en las Empresas Familiares”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Piazzon, director del Instituto de Gobernabilidad y Gobierno Corporativo, quien indicó que, actualmente, más del 80% de las empresas son familiares y estas requieren adecuados planes de profesionalización, sucesión y gobierno corporativo que les permita seguir creciendo, perdurando y creando más valor.
Este evento contó con la participación de Diligent, el principal proveedor de soluciones seguras de gobierno y colaboración empresarial para juntas directivas y ejecutivos de alta jerarquía. Justamente, Mercedes Lazaro, Directora Regional para América Latina de Diligent, fue una de las ponentes del desayuno y resaltó la importancia de la transparencia en las Juntas Directivas de las Organizaciones, independientemente del tamaño que posean.
“Transparencia es que todos los miembros de una Junta Directiva tengan acceso a la información de sesiones anteriores, documentos que tengan que ver con el funcionamiento de la compañía, etc. Básicamente la transparencia implica que se tenga a la mano toda la información necesaria para la toma de decisiones” indicó Mercedes Lazaro.
También señaló que las organizaciones necesitan aprovechar las nuevas tecnologías para asegurar que su información se encuentre disponible y sea de fácil acceso. En esta línea, resaltó los productos que ofrece Diligent, firma que cuenta con soluciones en el mundo para crear y distribuir el material de las reuniones de las juntas directivas, así como para realizar las colaboraciones correspondientes.
Por su parte Nestor U. Salcedo, Coordinador del Instituto de Gobernabilidad y Gobierno Corporativo de ESAN, señaló que resulta importante que las empresas familiares cuenten con miembros capacitados para el buen gobierno corporativo de sus organizaciones, para que este elemento permita generar una ventaja competitiva que atraiga mayores inversiones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.