
El Primer Foro Internacional de Sostenibilidad se realizará de forma virtual el martes 9 de noviembre a las 19:30 horas y abordará tema vinculados a estrategias de sostenibilidad empresarial, oportunidades de ecodiseño, economía circular, entre otros.
¡Inscríbete de forma gratuita aquí!
 
									En la actualidad, las empresas están sujetas a un fuerte escrutinio por parte de consumidores, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles que demandan una mayor atención sobre los impactos socioambientales de sus operaciones. Ello ha provocado que la sostenibilidad corporativa, como enfoque de gestión organizacional, cobre mayor relevancia.
Frente a este contexto, con la finalidad de crear espacios de discusión y ser una plataforma en la que las empresas del Perú y América Latina compartan su visión, casos de éxito e investigaciones, ESAN Graduate School of Business organizará el Primer Foro Internacional de Sostenibilidad.
El evento se realizará el martes 9 de noviembre, a las 19:30 horas, vía Zoom, y contará con la participación de importantes expertos de empresas e instituciones como Nutresa (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana de Colombia (Colombia), Alicorp (Perú) y Apoyo Comunicaciones (Perú), quienes abordarán los siguientes temas:
El foro será moderado por Sandor Lukacs de Pereny, profesor de los Programas en Sostenibilidad de ESAN, y es el preámbulo de una serie de iniciativas de alcance regional que la Escuela de Negocios realizará sobre este importante rubro en el 2022.
"Desde hace varios años, ESAN apuesta por un enfoque sostenible, que se refleja en su política de cero papel; manejo de residuos y gestión eco-amigable de su campus; en el desarrollo de programas de capacitación y a nivel posgrado; actividades de responsabilidad social, entre otras iniciativas. Sin embargo, ahora quiere ir más allá y busca ser una plataforma de alcance latinoamericano que permita que las empresas, organizaciones sociales, el sector público, entre otros importantes actores, den a conocer sus mejores prácticas y se pueda llegar a consensos regionales para el establecimiento de políticas que permitan un cambio positivo en la sociedad" señala Sandor Lukacs de Pereny.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.