
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales, quienes dictarán 11 charlas de capacitación, de las cuales 9 serán virtuales, gratuitas y de libre acceso para el público en general.
 
									Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo la Semana de la Investigación organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN. Durante esta jornada, expertos en la materia ofrecerán 11 charlas de capacitación con el objetivo de potenciar los conocimientos de los asistentes, visibilizar a los investigadores y capacitar a la comunidad académica en torno a la investigación. De todas ellas, 9 serán virtuales, gratuitas y de libre acceso.
Las charlas estarán a cargo de expertos de la Universidad ESAN, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Concytec. Asimismo, de especialistas internacionales de Northeastern University, de Estados Unidos, y de Emerald Publishing y Turnitin, principales plataformas para la investigación a nivel global.
La programación es la siguiente:
Martes 15
Capacitación en nuevo reglamento, por Alejandro Llanos, Concytec (10-11 a. m.)
Investigación cualitativa con ATLAS.ti, por Eli Malvaceda, UNMSM (4- 5 p. m.)
Componentes de un paper cuantitativo, por Jhony Ostos, ESAN (5-6 p. m.)
Miércoles 16
Ética en la investigación, por Diego Osorio, Turnitin (10-11 a. m.)
Pautas para estructurar y someter artículos a revistas académicas, por Néstor Salcedo, ESAN (4-5 p. m.)
Jueves 17
Navigating cultural challenges in the 21st century, por Christopher Robertson, Northeastern University (10-11 a. m.)
Norma APA en el trabajo académico, por Ada Ampuero, ESAN (4-5 p. m.)
Viernes 18
Guide to getting published: how to publish your teaching case, por André Jun y Melissa Close, Emerald Publishing (10-11 a. m.)
Capacitación en plataformas de investigación: activación y gestión en OrcID, Renacyt y Google Scholar, por Edmundo Lizarzaburu, ESAN (4-5 p. m.)
Cabe destacar que, Navigating Cultural Challenges in the 21st Century se dictará de manera presencial, en inglés y sin traducción al español, en las instalaciones de la Universidad ESAN. El resto del programa se ofrecerá de modo virtual por Zoom y con un aforo limitado.
La Semana de Investigación está dirigida principalmente a directores, docentes, alumnos de doctorado, posgrado y pregrado que estén haciendo investigación, así como a otros profesionales del ámbito académico. Los asistentes recibirán un certificado de participación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.