El International MBA de ESAN es el primer programa de este tipo en el Perú: se dicta a tiempo completo y totalmente en inglés. Por ello, desde el primer día de estudios, los alumnos tienen la oportunidad de vivir una experiencia totalmente internacional que se refleja en las nacionalidades de los participantes. Esta promoción, por ejemplo, está conformada por estudiantes de Colombia, México, Costa Rica, Polonia y Perú.
Para Andrea Idarraga (Colombia), la experiencia multicultural que ofrece ESAN en el salón de clases fue muy importante al momento de elegir el IMBA: «Hay personas de distintas nacionalidades compartiendo sus experiencias y conocimientos en el aula», destacó. Por otro lado, para Gonzalo Aller (Perú), es necesario tener una interacción directa con otros países: «conocer cómo piensan otras personas me abrirá la mente para hacer negocios», resaltó.
Ambos profesionales coinciden en el plus que ofrece el MBA al dar la posibilidad de seguir la segunda mitad del programa en una de las 10 prestigiosas universidades asociadas a ESAN en el extranjero: «El inglés fue una variable muy importante para escoger este programa. Y aquí podré fortalecerlo con la experiencia de doble grado que tendré en el exterior», agregó Aller.
Las clases del International MBA inician el próximo lunes 30 de enero, pero los participantes ya tuvieron la oportunidad de conocerse durante las actividades que se realizaron el pasado martes 24 de enero: a las 9 a.m. asistieron a un Desayuno de Bienvenida que contó con la presencia del director del programa, el profesor Armando Borda, y durante la noche asistieron a la Cena de Bienvenida que se realizó en el Hotel Hilton, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con sus compañeros y profesores.
Durante la Cena de Bienvenida, el profesor Borda inició con las siguientes palabras: «Estamos muy orgullosos por la experiencia que van a empezar. Hay un compromiso que afrontar con este programa y no están aquí por casualidad», agregó. Además, la ceremonia también contó con los testimonios de Carlos Córdova, ex alumno de la promoción 2014 que realizó un doble grado en FIU, y Kristina Exell, estudiante jamaiquina que se encuentra estudiando en la promoción 2016. Ambos compartieron con los nuevos alumnos sus experiencias en torno al International MBA.
Cabe destacar que a la Cena de Bienvenida también asistieron los profesores Jorge Guillén, Pedro Castellano, Lydia Fossa, Pascal Clisson, Luis Chávez, Gonzalo del Río, Fernando Casafranca, Diego Cueto, María Rosa Morán, Luis Sánchez, Gareth Rees, y Mariella Ackermann.
¡Desde aquí extendemos nuestras felicitaciones a los nuevos participantes del International MBA de ESAN!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.