La conferencia informativa del MBA de ESAN se realizó el jueves 15 de agosto en el Hotel Gran Palma de la ciudad de Huancayo. El evento contó con la presentación de Otto Regalado, director Comercial de ESAN y profesor del MBA. Los asistentes pudieron conocer los beneficios del programa, los convenios e intercambios internacionales con los que se cuenta, y el proceso de admisión del MBA, cuya inauguración será el 14 de marzo de 2020, entre otros. Durante el evento, se presentaron, además, las opciones de doble grado y especialidades con las que cuenta la escuela.
El MBA de ESAN llega a Huancayo con una propuesta renovada. A sus destinos internacionales obligatorios durante el programa, como China, España, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, entre otros, se suman 11 opciones de doble grado con estadías de entre ocho y doce meses en prestigiosas universidades y escuelas de negocios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Canadá y Japón.
Asimismo, los participantes disponen de más de 70 convenios de intercambio en instituciones de los cinco continentes, y study trips o pitch competitions en 10 escuelas pertenecientes a las redes del EMBA Consortium for Global Business Innovation y 6 del SPRING Network.
Como parte del programa, los participantes también podrán contar con un diploma de especialidad adicional al grado de Magíster, siendo ESAN la única escuela en ofrecer esta posibilidad. Las especialidades más demandadas son: transformación digital, dirección comercial, emprendimiento e innovación, dirección avanzada de proyectos, finanzas corporativas, formulación y evaluación de proyectos, dirección general y marketing digital.
Otros beneficios que ofrece el MBA son los servicios gratuitos del ESAN Innovation Hub, un ecosistema emprendedor dónde los alumnos y graduados del MBA pueden desarrollar sus proyectos de negocios, y el ESAN Alumni Career Services, área encargada del relacionamiento entre alumnos y graduados de las maestrías de ESAN con el mundo empresarial.
Este 2019, ESAN Graduate School of Business fue reconocida como la Escuela de Negocios número 1° del Perú y top-5 en Latinoamérica por la prestigiosa revista América Economía. También, el Financial Times lo reconoció como la escuela de negocios N° 1 en el Perú, en Educación Ejecutiva en sus dos rankings: Programas Cerrados (dirigido a organizaciones) y en programas abiertos (dirigidos al público en general).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.