Con el objetivo de brindar información de vanguardia que le permita a los emprendedores peruanos innovar en sus empresas, la Universidad ESAN, con el apoyo de Innóvate Perú, organizó el primer «Innova ESAN 2016» que contó con la participación especial de Tom Hunsaker, profesor de la Thunderbird School of Global Management de Arizona State University, una de las escuelas de negocios más importantes del mundo. El experto internacional dictó la conferencia magistral «Innovación en países emergentes».
También se hizo presente Ángel Hurtado, ejecutivo de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción (Produce).
Durante la inauguración, el profesor Aldo Bresani, director del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de ESAN, destacó la importancia de este evento en el marco del convenio que sostiene ESAN con Innóvate Perú para brindar servicios de consultoría en propiedad intelectual, fabricación digital, innovación y gestión técnico productiva a las pymes industriales a través del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC), el laboratorio de fabricación digital Fab Lab y el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN
Seguidamente, Ángel Hurtado presentó los casos de éxito financiados por Innóvate Perú en las áreas de biotecnología y salud durante los últimos años. El ejecutivo de Produce dio a conocer los instrumentos de innovación con fondos no reembolsables de este programa nacional que se encuentran vigentes en el transcurso del año para todos los emprendedores.
Por su parte, el profesor Tom Hunsak.er compartió con el público diferentes historias sobre emprendedores y los riesgos que tuvieron que asumir para convertir hoy a sus empresas en referentes mundiales de éxito, entre los que destacó a Howard Schultz, el CEO de la cadena Starbucks. Por lo tanto, invocó a los innovadores peruanos a no desalentarse, a creer en sus ideas y ser capaces de someterlas a prueba y ponerlas en marcha.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la profesora Nancy Matos, vicerrectora académica de la Universidad ESAN, quien señaló que si queremos mantener el nivel de crecimiento de los últimos años y disfrutar de sus beneficios es necesario que los emprendedores peruanos empiecen a innovar y aprovechar los recursos económicos que actualmente vienen brindando las instituciones públicas y privadas.
"Actualmente estamos en un proyecto asociados con Produce y el FINCyT para poner a las pymes manufactureras del Perú en la ruta de la innovación. ESAN aspira a convertirse en el centro de generación de las innovaciones del Perú y Latinoamérica", señaló.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.