ESAN expuso innovaciones en la currícula de la Maestría en Organización y Dirección de Personas

ESAN expuso innovaciones en la currícula de la Maestría en Organización y Dirección de Personas

Por: Conexión Esan el 22 Enero 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Acorde con el objetivo de formar líderes en procesos humanos que logren gerencias responsables, ESAN presentó las más recientes modificaciones en la malla curricular de la Maestría en Organización y Dirección de Personas durante la conferencia informativa ofrecida el pasado 17 de enero en las instalaciones del Swissôtel.

El evento contó con la presencia de Kety Jáuregui, directora del programa, quien expuso los cambios de la maestría para este año y resaltó que "ESAN fue la primera escuela que ofreció el programa de organización y dirección de personas en el país. Por tanto, siguiendo la línea de innovación que caracteriza a esta institución, es necesario actualizar constantemente la currícula de los programas de acuerdo a los contextos internacionales y nacionales.

"El primer curso que se ha incluido es Fundamentos de Ciencias Humanas, pues el programa considera que aquellos que gestionan personas necesitan entender y comprender a diferentes grupos de personas, por consiguiente es importante tener una base interdisciplinaria que incluya conocimientos básicos de otras especialidades como la psicología, antropología y  la sociología.

"Otra de las materias que se ha incorporado este 2013 es Poder y Política en las Organizaciones, curso que tiene como objetivo estudiar las fuentes de poder y cómo ellas constituyen un elemento importante para el desarrollo del liderazgo dentro de las organizaciones", señaló la profesora Jáuregui.

Otro de los cursos en mención fue Salud y Seguridad en el Trabajo, el cual era dictado en Colombia, pero ahora se ha incluido dentro del programa peruano después del cambio en la Ley de Salud en el sector empresarial. Finalmente, se dio a conocer la apertura del curso Negociación y Manejo de Conflictos Laborales, el que tiene como objetivo brindar las herramientas y los conocimientos necesarios para que los egresados puedan lidiar con problemas sindicales, los cuales son muy frecuentes en el país.

Otra de las innovaciones en la currícula es que los nuevos alumnos deberán a partir de este semestre empezar una propuesta de tesis en las dos últimas semanas del primer ciclo de clases. Anteriormente, este trabajo era realizado en los últimos ciclos del programa. Este cambio tiene como objetivo involucrar al alumno desde el primer ciclo con su proyecto final.

Por último, dentro de las actividades programadas, se incluirá un foro nacional donde diferentes gerentes del área de recursos humanos intercambiarán opiniones sobre las prácticas en gestión de personas que realizan dentro de sus compañías. Esto indica que no solo se reforzará el intercambio internacional, sino también el nacional.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios