"ESAN forma a futuros líderes con el propósito de transformar positivamente nuestra sociedad"

"ESAN forma a futuros líderes con el propósito de transformar positivamente nuestra sociedad"

Por: Conexión Esan el 13 Agosto 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

jorge_Lafosse.jpgJorge Lafosse, graduado del MBA de ESAN y Secretario General de Cáritas del Perú, comentó brevemente las experiencias adquiridas durante su paso por la Escuela de Negocios y señaló cómo la formación recibida le permitió lograr una línea de trabajo más eficiente y eficaz.  Asimismo, resaltó que los conocimientos que adquirió le permitieron ampliar su visión como profesional.

¿Cuáles son las experiencias que le dejó ESAN durante su estancia en la escuela?

La Escuela de Negocios ha significado un cambio en mi vida. Antes de ingresar a ESAN tenía una visión diferente de mi carrera profesional. Yo inicié como ingeniero, pero luego de realizar la Maestría en Administración llegué a adquirir una serie de habilidades y capacidades que me hicieron entender que no se nos impartía una educación meramente técnica y administrativa. ESAN forma a futuros líderes con el propósito de transformar positivamente nuestra sociedad.

¿Cuál cree usted que fue la razón fundamental que motivó ese cambio de vida que nos menciona?

Considero que básicamente fue la metodología de estudio de la Escuela. ESAN le enseña a sus alumnos a ampliar su visión y horizontes, pues presenta diferentes posibilidades y situaciones para transformar las cosas. A su vez, el área de administración y negocios te abre un abanico de posibilidades para ampliar tus metas y tomar decisiones.

En la actualidad, ¿qué labores  desempeña como Secretario General de Cáritas del Perú?

En Cáritas del Perú somos un equipo dedicado a buscar la efectividad, la eficiencia y el rendimiento de los recursos que se invierten para la organización de programas y proyectos de desarrollo social.

Por eso, consideré que para lograr nuestros objetivos era importante implementar los lineamientos de trabajo y la metodología que aprendí en ESAN, de manera que el primer paso que di fue fortalecer el trabajo en equipo, buscando siempre tener resultados eficientes a través de la participación de todos.

Finalmente, ¿qué saludo le daría a ESAN por sus 50 años?

Un saludo y felicitaciones a ESAN por el rol que cumple la institución en la formación de líderes en el rubro empresarial. Además, quiero agradecerles por la oportunidad que les dan a los jóvenes de hoy de transformar sus vidas. De esta forma, estamos construyendo un Perú mejor.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios